Descripción
Invita al curso remoto con instructor en vivo
STRATEGIC ENGLISH COMMUNICATION FOR INSURANCE TEAMS
DESCRIPCIÓN
Este taller intensivo de 8 horas ha sido diseñado específicamente para equipos del sector asegurador que necesitan comunicarse con mayor seguridad, claridad y profesionalismo en inglés. A través de cuatro módulos altamente prácticos, los participantes fortalecerán sus habilidades para gestionar reclamos, explicar coberturas médicas, manejar conversaciones difíciles y redactar correos profesionales con sensibilidad cultural.
El enfoque es totalmente aplicado: se utilizan situaciones reales del mundo de los seguros para entrenar al personal en un inglés funcional, preciso y empático, mejorando así la experiencia del cliente internacional y la eficiencia de los procesos internos.
DIRIGIDO A
Este taller es ideal para agentes, ejecutivos de servicio al cliente, equipos de call center y cualquier colaborador del sector asegurador que se comunique con clientes o socios en inglés.
OBJETIVO
Brindar a los colaboradores del sector asegurador las herramientas lingüísticas y comunicativas necesarias para desenvolverse con seguridad, claridad y profesionalismo en inglés, en situaciones clave como la gestión de reclamos, atención médica, resolución de conflictos y comunicación escrita con clientes internacionales.
CONTENIDO
Módulo 1: Claim Communication
Duración: 2 horas
Objetivo: Brindar herramientas lingüísticas y comunicativas para gestionar procesos de reclamos de forma clara, empática y efectiva en inglés.
Contenidos:
- Vocabulario clave en reclamos: deductible, claim, policyholder, coverage, damage, exclusion.
- Estructuras útiles para explicar procesos y tiempos de respuesta.
- Lenguaje de cortesía y empatía en situaciones sensibles.
- Prácticas de role play: atención telefónica y simulación de casos reales.
Resultados esperados:
Los participantes adquirirán confianza para explicar procedimientos de reclamos en inglés, manejar objeciones y mantener la confianza del cliente.
Módulo 2: Medical Insurance & Emergency Situations
Duración: 2 horas
Objetivo: Dominar el vocabulario y las expresiones necesarias para atender situaciones relacionadas con seguros médicos y emergencias.
Contenidos:
- Terminología médica común en seguros: diagnosis, treatment, reimbursement, co-payment, in-network provider, emergency.
- Preguntas y respuestas frecuentes con clientes internacionales sobre cobertura médica.
- Escenarios de emergencia: cómo brindar información rápida y precisa.
- Simulación de conversaciones con clientes hospitalizados o en situación de crisis.
Resultados esperados:
Los participantes podrán brindar asistencia clara, humana y profesional en inglés durante situaciones médicas y de emergencia.
Módulo 3: Difficult Conversations in the Insurance World
Duración: 2 horas
Objetivo: Aprender a manejar conversaciones difíciles en inglés con tono profesional, enfocado en resolución de conflictos y manejo de expectativas.
Contenidos:
- Cómo dar malas noticias: denegación de reclamos, cambios de tarifas, exclusiones.
- Tono empático y lenguaje diplomático en inglés.
- Expresiones útiles para calmar al cliente y redirigir la conversación.
- Ejercicios prácticos con objeciones y situaciones desafiantes reales.
Resultados esperados:
Los participantes sabrán cómo responder de forma profesional y empática ante situaciones sensibles, manteniendo la imagen de la empresa y el bienestar del cliente.
Módulo 4: Cross-Cultural Etiquette & Professional Email Writing
Duración: 2 horas
Objetivo: Mejorar la comunicación escrita y comprender las diferencias culturales al interactuar con clientes internacionales.
Contenidos:
- Cultura y comunicación: diferencias de estilo entre clientes norteamericanos, europeos y latinoamericanos.
- Estructura y tono de un correo profesional en inglés.
- Frases útiles para confirmar, solicitar, aclarar y disculparse.
- Corrección y reescritura de correos reales.
Resultados esperados:
Los participantes se desenvolverán con mayor facilidad en inglés, escribirán correos más claros, profesionales y culturalmente apropiados, fortaleciendo la experiencia del cliente y la reputación de la empresa.
REQUISITOS
- Nivel de inglés mínimo: Intermedio bajo (A2–B1)
(Capacidad para entender instrucciones básicas, participar en conversaciones cotidianas y leer correos sencillos en inglés.) - Experiencia laboral: Pertenecer o estar vinculado a una empresa del sector asegurador (atención al cliente, reclamos, seguros médicos, call center, etc.).
- Disposición para participar activamente en ejercicios orales, juegos de roles y prácticas de escritura durante el taller.
- Acceso a una computadora con audio y micrófono (en caso de modalidad virtual).
INSTRUCTOR
Diana Montealegre
Consultora en Comunicación Profesional en Inglés | Fundadora de ProTalk
Diana Montealegre es especialista en enseñanza del inglés con más de 20 años de experiencia en formación de profesionales en sectores como seguros, hospitalidad, ventas, educación y servicio al cliente. Fundadora de ProTalk, una consultora enfocada en desarrollar habilidades comunicativas estratégicas en inglés para el mundo profesional, Diana combina su conocimiento lingüístico con una comprensión profunda de las necesidades reales de cada industria.
A lo largo de su carrera, ha diseñado y facilitado programas de capacitación para empresas nacionales e internacionales, adaptando cada taller a los retos específicos de sus participantes. Su enfoque práctico, empático y personalizado ha impactado positivamente a cientos de profesionales que hoy se comunican con mayor confianza, claridad y precisión en inglés.
Diana es reconocida por su capacidad para conectar con sus estudiantes, generar ambientes de aprendizaje seguros y efectivos, y ofrecer herramientas aplicables desde el primer día.
Fechas: 11 y 18 de noviembre de 2025
Duración: 8 horas
Hora: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Inversión: ¢122.400,00 asociados, ¢140.760,00 no asociados (IVA Incluido)
Incluye: material didáctico y certificado de participación
Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 609, 611, 617, 662 ó 676, fax 2234-6089
O al correo electrónico: capacitacion@cicr.com