Descripción
Invita al curso
SUPERVISIÓN EFECTIVA PARA SUPERVISORES DE CUADRILLAS OPERATIVAS
MÓDULO 1
PROGRAMA DE HABILIDADES BLANDAS
DIRIGIDO A:
El Programa está diseñado para los Supervisores Operativos pertenecientes a todas las áreas funcionales de su organización; y para toda aquella persona que desea mejorar de forma continua su desempeño, o se comprometa a desarrollar su potencial para ocupar en el corto plazo un puesto de supervisión.
JUSTIFICACION:
“Mejorando el propio desempeño en la supervisión de equipos de trabajo”: Este programa se orienta al conocimiento, la actualización y el desarrollo de herramientas para la gestión de equipos de trabajo, con un nivel de enfoque en aquellas capacidades que inspiren en los miembros de los equipos, entusiasmo, energía y una mejora continua en su nivel de desempeño; y de esta manera, construir un entorno de confianza y compromiso hacia el logro de los objetivos del proceso de supervisión, tomando como base el “modelo de Habilidades Blandas”.
Tal y como señala Ignasi Alcalde, las llamadas “Habilidades Blandas” es un término sociológico, relacionado mayormente con el conjunto de rasgos de personalidad, habilidades sociales, comunicación, lenguaje, hábitos personales, la amistad y el optimismo que caracterizan a las relaciones con otras personas. Estas “Soft Skills” se complementan con las “Hard Skills” o habilidades duras, que son las exigencias, conocimientos o técnicas de un trabajo.
A diferencia de las habilidades duras, que se vinculan alrededor de un conjunto de destrezas que posee una persona, y que le otorga la capacidad para realizar con eficiencia un determinado tipo de tarea o actividad; las Habilidades Blandas se relacionan con la capacidad de una persona para interactuar efectivamente con otros colaboradores, por ello, las mismas son de aplicación general, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo.
Por ello, en esencia las habilidades blandas son competencias conductuales, que incluyen habilidades de autonomía, autoliderazgo, coherencia, integridad, capacidad de atención y de escucha, autorregulación, interés, curiosidad, autenticidad, responsabilidad personal y social, capacidad de reflexión, proactividad, pasión, motivación intrínseca, lógica divergente, comunicación, aprendizaje continuo, empatía, capacidad de síntesis y de argumentación, gestión del tiempo y confianza, entre otras. Dentro de esta línea, es comprensible que tanto las organizaciones públicas como privadas, hayan dejado de darle tanta relevancia al número de diplomas con los que cuenta un candidato o persona, para pasar a enfocarse en el desarrollo de sus habilidades blandas.
Como se indicó antes, a diferencia de las habilidades duras, que se identifican con todo el conocimiento académico curricular obtenido durante el proceso formativo formal; las habilidades blandas tienen que ver con la puesta en práctica de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos.
Entre las más buscadas figuran las habilidades comunicativas y de relacionamiento, la creatividad, la capacidad de trabajar en equipo, la responsabilidad, la honestidad, el compromiso y las actitudes proactivas a la hora de resolver problemas y generar ideas innovadoras, que ayuden a impulsar una mejora ostensible en el desempeño de las funciones vinculadas con la supervisión.
En este sentido, los supervisores deben comprometerse a practicar y desarrollar conscientemente sus Habilidades Blandas. La fuerza laboral moderna requiere habilidades blandas, y la fuerza laboral del futuro también dependerá en gran medida de ellas. Escuchar y colaborar con los demás será esencial para mantener un ambiente laboral saludable y productivo.
Las Habilidades Blandas le otorgan a toda persona que desarrolla funciones de supervisión, ciertas competencias; y su impacto se verá reflejado en las siguientes variables:
- Mejora del desempeño: La supervisión regular ayuda a identificar áreas de mejora y a proporcionar retroalimentación constructiva. Esto permite a los colaboradores a mejorar continuamente su desempeño.
- Aumento de la productividad: Al supervisar y guiar a los miembros de un equipo, se asegura que las tareas se realicen de manera eficiente y eficaz. Esto contribuye a un aumento en la productividad general de todos.
- Administración de recursos: Es posible detectar un uso incorrecto de los recursos o activos de la organización, como equipos, mobiliario, vehículos, herramientas o instalaciones.
- Prevención y resolución de conflictos: La supervisión efectiva permite abordar y resolver problemas o conflictos en el lugar de trabajo de manera oportuna. Esto creará un ambiente laboral más armonioso y colaborativo.
- Mejora de la comunicación y crea un ambiente emocionalmente sano: A través de la supervisión a personas y equipos de trabajo, se fomenta una comunicación abierta y honesta entre los colaboradores y los supervisores. Esto mejora la comprensión de las expectativas, aumenta la moral y fortalece las relaciones laborales y un constructivo ambiente y estado emocional colectivo.
En el caso particular de este programa de capacitación, se hará énfasis en tres grupos de Habilidades Blandas más requeridas y valoradas dentro de los procesos de supervisión:
Figura N°1
Estructura del Programa de Capacitación
ALCANCES Y BENEFICIOS:
Se aspira a que cada participante:
- Fortalezca su compromiso como verdadero responsable de generar su propia mejora continua, y con ello contribuir al desarrollo de las demás personas y equipo de trabajo.
- Mejore su rol de “líder entrenador” de los colaboradores y del equipo de trabajo en habilidades blandas.
- Incorpore herramientas de habilidades blandas para optimizar su crecimiento individual y colectivo, así como su desempeño en las áreas de Liderazgo y Trabajo en Equipo, Clima Laboral y Comunicación; y en Inteligencia Emocional y Manejo de Conflictos.
- Reafirme en su gestión de supervisión, un “enfoque de trabajo en equipo”, aplicando para ello herramientas asociadas a Habilidades Blandas.
OBJETIVO GENERAL:
Estudiar y actualizar a la realidad de los participantes, las diferentes competencias y herramientas vinculadas al conjunto de habilidades blandas enfocadas en la gestión de supervisión de equipos de trabajo; por medio de novedosas técnicas de fácil aplicación, y con ello generar nuevas oportunidades de crecimiento en personas que desempeñan las funciones de supervisores.
CONTENIDO DEL PROGRAMA:
MODULO 1. (04 horas)
Habilidades Blandas: Análisis conceptual y aplicación en la Supervisión.
- Visión del mundo actual: El desafío de auto-desarrollarse.
- Habilidades Blandas & Habilidades Duras: Similitudes y Diferencias.
- Importancia estratégica de las Habilidades Blandas en la Supervisión.
- El desarrollo de las Habilidades Blandas aplicables a la Supervisión.
MODULO 2. (04 horas)
El Liderazgo y el Trabajo en Equipo como Habilidades Blandas.
- El arte y la técnica de trabajar en equipo.
- Construcción de una cultura de trabajo en equipo.
- Desafíos actuales del trabajo en equipo: Liderazgo, Alineamiento y Disciplina.
- Liderazgo y dirección de equipos de trabajo: El caso de la supervisión.
MODULO 3. (04 horas)
Habilidades Blandas aplicadas al Clima Laboral y la Comunicación
- Retos de la comunicación actual: Comunicación No Violenta, Asertividad y Empatía.
- Clima Laboral: Concepto, importancia y como mejorarlo.
- Valor de la comunicación en el clima laboral.
- La comunicación como Habilidad Blanda: Cómo desarrollarla en los procesos de supervisión.
MODULO 4. (04 horas)
La Inteligencia Emocional y el Manejo de Conflictos.
- Inteligencia Emocional: Análisis Conceptual.
- Emociones y Conflictos en la supervisión de equipos de trabajo.
- Prevención y manejo de conflictos en la supervisión.
- Formas de cómo desarrollar la Inteligencia Emocional.
Actividades de Aprendizaje:
En tres de los módulos del Programa de Capacitación, se desarrollarán actividades de aprendizaje, para efectos de que los participantes puedan aplicar y socializar algunos conceptos, herramientas y metodologías:
- Análisis de Casos: Historias con Moralejas.
- Trabajo Grupal: Escuela de Animales.
- Dinámica Grupal sobre Comunicación & Supervisión.
METODOLOGIA DE TRABAJO:
Todo el programa se desarrollará en 16 horas (cuatro sesiones de cuatro horas cada una), con una metodología participativa e interactiva, privilegiando ejemplos de los propios participantes. Como ya se indicó, se harán tres trabajos en grupos para observar las competencias de socialización, resolución de casos y capacidades de aplicación práctica de los participantes.
La capacitación tendrá un Manual con una Nota Técnica la cual tiene los principales conceptos asociados con los contenidos del Programa. Así como el “Análisis de Casos”, el documento denominado “Escuela de Animales”, y otro con la “Dinámica Grupal sobre Comunicación y Supervisión”.
El material didáctico del programa, se complementa con una copia de la presentación de la exposición (Formato PPT), la cual se compartirá y enviará posteriormente por correo a todos los participantes.
DURACIÓN:
16 horas
MÓDULO 2
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE WORD, POWER POINT Y EXCEL
DIRIGIDO A:
Este seminario está dirigido a aquellas personas que deseen utilizar el Sistema Operativo de Windows, su ambiente gráfico, sus programas y aplicaciones y que hayan tenido algún uso elemental de un equipo de cómputo, pero que requieren mejorar el uso integral, de las herramientas Word, Excel y Power Point.
OBJETIVO GENERAL:
Aumentar la Productividad y Competitividad de las Instituciones Públicas y Privadas a través de la manipulación eficiente de tres de las herramientas más utilizadas de Microsoft Office: Word, Excel y Power Point.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Reconocer las diferentes aplicaciones con las que trabaja el Sistema Operativo de Windows
- Identificar al botón de inicio como punto central de lanzamiento de aplicaciones y tareas
- Administrar correctamente archivos y carpetas
- Emitir documentos bien estructurados, con posibilidad de insertar tablas, imágenes, vínculos, encabezados y pies de página
- Utilizar el programa Excel para crear tablas, operaciones básicas de cálculo y dar formato a las celdas. Así como poder ordenar y filtrar datos.
- Crear presentaciones dinámicas y atractivas utilizando los recursos disponibles en el programa Power Point
TEMARIO:
- Nivelación a Windows (3 horas)
- Introducción al Sistema Operativo Windows
- Definición de conceptos: Programa, Escritorio, Carpeta, Libro/Archivo, Barra de Inicio, Barra de Tareas, Botón de Office y sus accesos, Papelera
- Combinaciones de teclas para accesos rápidos
- Formas de crear y manipular carpetas y archivo dentro de ellas
- Manejo del mouse
- Manejo del teclado
- Interfaz de los programas: Cinta de opciones, pestañas y grupos de herramientas
- Administración de archivos y carpetas
- Word (6 horas)
- Uso del explorador y Búsqueda de Archivos
- Conceptos generales del uso de WORD y sus aplicaciones
- Introducción a la nueva interfaz, cómo ubicarse en las cintas de opciones de Word
- Uso de teclas rápidas
- Parametrizar la barra de herramientas de acceso rápido
- Copiado y pegado/ Pegado de formatos / Selección de áreas
- Tipos de alineamiento en los párrafos / Opciones de interlineado y sangría
- Estilos los documentos
- Aplicación de formatos generales y cambios en los párrafos
- Insertar imágenes, formas, cuadros de texto, tablas
- Insertar saltos de página, hipervínculos, fechas y hora
- Insertar notas al pie de página
- Insertar viñetas, marcas de agua, comentarios, color y bordes de página
- Revisión Ortografía y Gramática
- Uso de herramienta Buscar y Reemplazar
- Creación de varias columnas dentro de la misma hoja
- Uso de las herramientas Buscar y Reemplazar
- Guardar Documentos en formato de Word y Pdf
- Insertar tabla de contenidos
- Excel (6 horas)
- Conceptos generales del uso del uso de Excel y sus aplicaciones
- Uso de las teclas rápidas y procedimientos simplificados
- Recorrido por la interfaz de Excel y el de su área de trabajo
- Conceptos generales del uso de Excel y sus aplicaciones (Matriz, columna, fila, celda, pestaña y barra de herramientas, barra de fórmulas, barras de desplazamiento)
- Celdas, rangos, formas de seleccionar, arrastrar y autorrellenar
- Parametrización de la herramienta de Excel, Cinta de Opciones
- Etiquetas de las hojas, Insertar Hojas con teclas rápidas, cambiar nombre, eliminar hojas, ocultar hojas, Mover y Copiar Hojas
- Utilidad de la pestaña “Vista” dentro de la Cinta de Opciones
- Pegados especiales
- Insertar y Editar comentarios
- Insertar Filas y Columnas (Formas no tradicionales)
- Inmovilizar paneles
- Formatos especiales en las celdas (Número, Contabilidad, Fechas y otros)
- Formatos condicionales básicos
- Combinación de celdas
- Alineamientos de celdas
- Anchos de Columnas y Filas, Autoajustes
- Ordenamientos básicos
- Filtros básicos
- Cálculos básicos
- Power Point (6 horas)
- Elementos importantes a la hora de preparar presentaciones efectivas
- Trabajar con el ambiente de PowerPoint
- Abrir, mover y cerrar una presentación
- Mostrar diferentes vistas de presentación
- Crear una presentación rápida
- Sidebar: cambiar el tamaño y la orientación de las diapositivas
- Ingresar texto
- Editar texto
- Agregar y manipular cajas de texto
- Corrección ortográfica, sinónimos
- Buscar y reemplazar texto y fuentes
- Elementos visuales
- Aplicar un tema
- Intercambiar colores de temas
- Usar colores y plantillas
- Insertar y modificar imágenes
- Insertar y modificar imágenes
- Finalizar una presentación
- Guardar presentaciones
METODOLOGÍA:
Seminario de Ofimática totalmente práctico, en cinco (5) sesiones de cuatro (4) horas cada una, en las que se desarrollarán los temas descritos anteriormente mediante ejercicios individuales. Cada participante recibirá de forma digital una (1) carpeta con los archivos que serán utilizados durante el Seminario. Además, recibirán un instructivo impreso que contiene los procedimientos que se impartirán.
REQUISITO:
Computadora por persona.
DURACIÓN:
20 horas
Fechas:
Módulo 1: 25, 27 de noviembre, 2 y 4 de diciembre del 2025
Hora: 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Duración: 16 horas
Módulo 2: 14, 21, 28 de enero, 4, 11 de febrero del 2025
Hora: 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Duración: 20 horas
Duración total: 36 horas
Inversión: ¢166.700,00 asociados; ¢185.200,00 no asociados (IVA no incluido)
Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 609, 611, 617, 662 ó 676, fax 2234-6089
O al correo electrónico: capacitacion@cicr.com



