Descripción

Invita al curso remoto con instructor en vivo
JEFATURA POR PRIMERA VEZ
DIRIGIDO A
El Programa está diseñado para crear un espacio de aprendizaje enfocado en acompañar y orientar a los participantes que estén por asumir, o recién hayan sido ascendidos, elegidos o contratados para el ejercicio de funciones de responsabilidad, y que requieran mejorar sus conocimientos y habilidades en la dirección de personal; y de igual manera, para toda aquella persona con potencial de ocupar en el corto plazo un puesto de jefatura.
JUSTIFICACION:
“Mejorando el desempeño en la dirección de personas”: Este programa se orienta a la actualización y al desarrollo de herramientas para desempeñar de manera más eficaz y eficiente una función inicial de jefatura.
Alcanzar una jefatura es el inicio de una serie de dilemas y concepciones incompletas que pueden generar diversas dificultades; por ello, esta actividad de capacitación se presenta como una guía efectiva para desarrollar las capacidades óptimas necesarias el ejercicio funcional de ser “jefe por primera vez”.
El énfasis es presentar las nociones o conocimientos previos y necesarios que permitan ejercer una jefatura exitosa. Dentro de este contexto, el tema del ascenso funcional de una persona hacia una posición de liderazgo, pone el tema de mayor responsabilidad y presión por resultados, en un necesario equilibrio con la vida social y personal, no solo dentro de la organización; sino también en al ámbito familiar.
En otras ocasiones, sin embargo, ese equilibrio se rompe cuando la persona ascendida no está preparada psicológicamente, ni emocionalmente, para los retos de su nuevo rol; pues a veces suelen aparecer las tensiones, los celos y la desconfianza, y por último altos niveles de estrés y riesgos psico-sociales; que comienzan a torpedear la gestión de resultados, las expectativas iniciales y el clima laboral dentro de la empresa.
A lo anterior, se agrega la situación, a veces frecuente en algunas organizaciones, de que al momento de producirse un ascenso se generan “situaciones tóxicas” entre la persona ascendida a niveles de mando, y quienes por mucho tiempo fueron sus colegas compañeros e incluso amigos.
Como se indicó antes, el ser promovido a una jefatura, siempre supone nuevos desafíos y responsabilidades, así como la presión por resultados. Esta situación trae aparejada en muchos casos tensión, estrés y el quiebre de algunas relaciones personales. De un adecuado manejo de estos desafíos y riesgos, se deriva que se pueda evitar que el clima laboral impacte negativamente en la productividad de personas, equipos y departamentos, y por ende en los resultados de la organización.
En este sentido, la persona que asume por primera vez el rol de dirigir a otros, deberá tener las competencias adecuadas no sólo para desempeñar con éxito dichas funciones, sino para poder manejar “redes de relaciones” con un alto tinte emocional, pero a la vez de enfoque en la productividad.
ALCANCES Y BENEFICIOS:
Se aspira a que cada persona participante:
- Comprenda el proceso de adaptación y crecimiento personal que implica ser considerado como “jefe por primera vez”.
- Identifique su rol como verdadero responsable de los recursos humanos de su equipo; así como de su rendimiento.
- Desarrolle su rol de “líder entrenador” de los colaboradores y del equipo de trabajo puesto bajo su dirección.
- Incorpore herramientas para optimizar la administración de los recursos y su propia gestión personal.
- Reafirme en su gestión laboral el “enfoque en resultados”, así como un “sentido de urgencia” en términos de respuestas efectivas y eficientes a las demandas de su nuevo rol dentro de la empresa.
OBJETIVO GENERAL:
Estudiar y aplicar a la realidad de las personas participantes, las diferentes competencias aplicadas a nivel de dirección de personas; dentro de la perspectiva de ser considerado para del rol de desempeñar una jefatura por primera vez.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer las tareas claves atinentes al proceso de dirección de personas dentro una organización empresarial.
- Aprender los diferentes estilos de dirección de personas que se pueden aplicar según la situación que enfrenten, y las particularidades de los colaboradores.
- Reconocer que el rol de conducción de personas requiere habilidades que van más allá de las que se necesitan para ser un colaborador individual en un puesto técnico o como especialista funcional.
- Obtener los conocimientos necesarios de acuerdo con la organización en que trabaje, para realizar un adecuado aprovechamiento de los diferentes recursos puestos a disposición en una nueva posición de jefatura.
- Estudiar las diferentes opciones que se tiene a disposición, para enfrentar y resolver los primeros temores al trabajar con sus propios pares.
- Incorporar herramientas y técnicas que permitan asumir, de manera correcta, la nueva posición de jefatura en la empresa.
CONTENIDO DEL PROGRAMA:
MÓDULO 1. (02 horas)
Fundamentos y Tareas Claves en Dirección de Personas:
- El desafío de dirigir personas.
- Principios de Dirección de Personas.
- Principios de Gestión de Personas.
- Análisis Situacional: Jefe por Primera Vez.
MÓDULO 2. (02 horas)
Manejo del proceso de Colaborador a Jefe:
- Técnicas para manejar el cambio de ser compañero de equipo a nuevo jefe
- Alternativas de estilos de dirección que los nuevos jefes puedan aplicar en la supervisión de personas
- Empatía y asertividad en la comunicación con y hacia los colaboradores.
- Tema incómodo: “Don de Mando”.
MÓDULO 3. (02 horas)
Jefe por Primera Vez: Manejo del Liderazgo y Trabajo en Equipo
- El desarrollo del proceso de liderazgo y trabajo en equipo.
- Liderazgo Emocional: Aplicación de la Inteligencia Emocional en la dirección de personas.
- Ideas prácticas para lograr trabajo en equipo y sinergia entre los colaboradores.
- Consejos útiles y aplicables en el “día a día de trabajo” para los nuevos jefes.
ACTIVIDADES PRACTICAS DE APRENDIZAJE (02 horas):
Actividad de Aprendizaje N°1: Aplicación de “Test sobre Competencias Emocionales”. Test Arrow.
Actividad de Aprendizaje N°2: Aplicación de “Inventario de Prácticas de Liderazgo” (KOUZES, J.M. & BARRY, Z. “Leadership Practices Inventory – Individual Contributor”)
Actividad de Aprendizaje N°3: Actividad Grupal de Aprendizaje. Edward de Bono. Seis Sombreros para Pensar.
METODOLOGIA DE TRABAJO:
Todo el programa se desarrollará con una metodología participativa e interactiva, privilegiando ejemplos de los propios participantes, aplicación teórica sobre experiencias de los asistentes, trabajos en grupo, entre otras herramientas metodológicas.
Se introduce la metodología de “taller práctico” para hacer la capacitación más operativa y aplicable; así como un ejercicios individuales de autoevaluación (test), cuyos resultados serán analizados para efectos de conclusiones y recomendaciones.
El seminario tendrá una Nota Técnica con la parte teórica – técnica; así como una copia de la presentación expositiva (formato PPT) en formato digital, la cual será enviada al finalizar la actividad.
Metodológicamente se atenderán durante la actividad de capacitación, las respuestas a las siguientes interrogantes, propias de una situación de jefatura por primera vez:
- ¿Cuál es la diferencia entre ser dirigido y dirigir?
- ¿Cómo debe comportarse en una nueva jefatura?
- ¿Cómo manejar de manera equilibrada y objetiva las relaciones humanas con los nuevos colaboradores?
- ¿Cómo controlar y supervisar el trabajo de los colaboradores eficientemente?
- ¿Cómo convencer y persuadir a los nuevos colaboradores para que apoyen y sigan a la nueva jefatura?
Como se indicó antes, en algunos momentos de la actividad se harán trabajos en grupos para observar las competencias de socialización, resolución de problemas y capacidades expositivas de los participantes.
EXPOSITOR
Adrián Moya Córdoba: Licenciado en Relaciones Internacionales (Economía y Política), Maestría en Negocios Internacionales. Estudios de Post-Grado en la Universidad Internacional de la Florida, Universidad Fundación Getulio Vargas en Río de Janeiro, Brasil. y Centro Estudios Estratégicos (U. Paz / Washington). Exfuncionario de Cinde, Cenpro (hoy Procomer), Fudeci, Ifain, entre otras organizaciones nacionales e internacionales. Treinta años de experiencia en el ámbito de la formación de Recursos Humanos. Docente Universitario (nivel nacional y extranjero), y Exdirector de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNA. Asesor, Consultor y Capacitador de organizaciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional.
Fechas: 31 de octubre de 2025
Duración: 8 horas
Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Hotel El Sitio – Liberia
Inversión: ¢91.800,00 asociados; ¢96.900,00 no asociados (IVA Incluido)
Incluye: material didáctico y certificado de participación
Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones, 611, 630, 662
o al correo electrónico: capacitacion@cicr.com




