Cursos CICR

FINANZAS NO FINANCISTAS

Precios

Price range: ₡125 ,460.00 through ₡141 ,780.00

Descripción

 

 

Invita al curso remoto con instructor en vivo

 

FINANZAS BÁSICAS PARA NO FINANCISTAS: Elaboración y análisis de estados financieros normativa actual, cambios principales a aplicar en estados financieros según NIIF 18 y NIIF Pyme

 

OBJETIVO GENERAL:

Capacitar a los asistentes en lo referente a las finanzas básicas a implementar en una empresa, a través de una serie de técnicas como razones financieras, determinación de márgenes de utilidad a través del Ebitda, análisis de flujos de efectivo por medio del estado financiero Estado de flujo de efectivo Nic7, puntos de equilibrio. Introducción a los cambios más importantes en la elaboración de estados financieros NIIF 18 y en las NIIF Pymes a partir del año contable 2027.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Instruir al asistente en lo referente al cálculo e implementación de razones financieras para el análisis financiero de la empresa.
  2. Conocer y aprender a calcular el Ebitda y como esta herramienta me ayuda a determinar márgenes de rentabilidad en la empresa.
  3. Enseñar al asistente la elaboración del Estado de Flujos de Efectivo (NIC 7 de las NIIF FULL y Sección 7 NIIF Pymes normativa actual). Análisis actividades operación, inversión y financiamiento.
  4. Instruir al asistente en la elaboración del Flujo de Caja Proyectado.
  5. Como manejar situaciones con flujo de caja proyectado con faltantes, Administración de Líneas de Crédito Revolutivo.
  6. Conocer el presupuesto de inversiones y las diferentes técnicas para evaluar las mismas, métodos científicos (VAN, TIR) y métodos no científicos como el período de recuperación.
  7. Instruir al asistente en lo referente al punto de equilibrio y las diferentes técnicas para mejorar su resultado.
  8. Introducir al asistente en los cambios principales en la elaboración de los Estados Financieros según la NIIF 18.
  9. Introducir al asistente en los cambios principales en la elaboración de los Estados Financieros según NIIF Pymes.

 

RESUMEN DEL SEMINARIO:

Con este seminario se pretende que los asistentes obtengan conocimientos básicos sobre diferentes temas financieros, como razones financieras, flujos de efectivo, ciclo de conversión del efectivo, ebitda, estado de flujos de efectivo según la Nic7, punto de equilibrio, presupuesto de inversiones y análisis científico y no científico.

 

DIRIGIDO A: 

Asistentes con básicos conocimientos de finanzas y en contabilidad

 

METODOLOGÍA A UTILIZAR EN EL SEMINARIO:

Webinar, duración 15 horas

 

TEMARIO:

 

     1)Introducción a la Contabilidad y a la Administración Financiera.

       Definición de Contabilidad y Finanzas

Principio partida doble, Debe y Haber, Balance de Comprobación.

Principio Base Efectivo vs Principio Base Devengo o Causación.

Análisis de Flujos de Rentabilidad vs Análisis de Flujos de Efectivo.

Definición de Tesorería. Importancia de un buen manejo de los Flujos de Caja en las empresas. 

 

2)Registro de transacciones =) Estado de Situación Financiera 

Introducción 

Cuentas de Balance =) 

            Activo =) (Inventarios, diferentes formas de valorar inventarios), Activos Fijos.

Pasivo

Patrimonio

Ecuación Patrimonial

Cuentas de Resultados =) Ingresos y gastos (Estado de Resultados Integral normativa actual).

Ventas Brutas y Ventas Netas.

Costo de Mercadería Vendida y Utilidad Bruta.

Costos operativos (adm y de ventas) y Utilidad antes de Interés e Impuestos. (Ebit).

Costos Financieros y la Utilidad antes de Impuestos.

Determinación y cálculo del Impuesto de la Renta.

Utilidad Neta. 

  • Ejercicio Práctico. 

    3) EBITDA

3.1. Elaboración Estado de Resultados Integral Completo normativa actual.

3.2. Cálculo de la Utilidad antes de Intereses e Impuestos (EBIT).

3.3. Efecto de la Depreciación y Amortización intangibles sobre el Ebitda.

3.4. Ejemplo de cálculo de la utilidad antes de interés (EBITDA)

 

4)Análisis por medio de razones financieras.

  • Análisis de corte transversal o entre diferentes empresas.
  • Análisis en series de tiempo o entre diferentes períodos.
  • Análisis por medio de razones de liquidez.
  • Análisis por medio de razones de actividad.
  • Análisis por medio de razones de deuda.
  • Análisis por medio de razones de rentabilidad.

 

5)Ciclo de conversión del efectivo.

  • 5.1. Ciclo operativo del efectivo.
  • 5.2. Administración eficiente del inventario y la producción.
  • 5.3. Aceleración de la cobranza de las cuentas.
  • 5.4. Demora de las cuentas por pagar.
  • 5.5. Combinación de las estrategias de administración del efectivo.
  • 5.6. Control de gastos.
  • 5.7. Dos Ejercicios prácticos razones financieras completas.

 

6) Presupuesto de Efectivo – Flujo de Caja Proyectado.

6.1. Proceso para determinarlo. Formulación de políticas de gestión empresarial

6.2. Entradas normales y excepcionales de efectivo.

6.3. Salidas normales y excepcionales de efectivo.

6.4. Saldo mínimo de efectivo a mantener en caja.

6.5. Saldo Final con Faltantes o Sobrantes de Efectivo.

6.6. Los bancos y su razón para solicitar flujos de caja proyectados, formas de análisis por medio de los bancos.

6.7. Tres ejercicios prácticos con dos formas diferentes de prepararlo.

 

7) Análisis flujo de efectivo proyectado.

7.1. Situación con faltantes de efectivo, hay que conseguir financiamiento.

7.2. Administración de líneas de crédito. Impacto del endeudamiento sobre las finanzas de la empresa

7.3. Un ejercicio práctico

7.4. Situación con sobrantes de efectivo, donde hay que tomar decisión de invertir este efectivo. Inversiones temporales a corto plazo, inversiones a largo plazo.

7.5. Presupuesto de Inversiones con sobrantes de efectivo. Diferentes opciones de inversión.

    Análisis por medio de VAN, TIR, Índice de Rentabilidad.

 

8) Clasificación de origen y aplicación de fondos.

8.1. Clasificación de información según origen y aplicación de fondos.

8.2. Elaboración de Origen y Aplicación de Fondos.

  • 8.3. Interpretación de Origen y Aplicación de Fondos.

 

9) Estado Contable de Flujos de Efectivo (NIC 7) según normativa actual.

9.1. Análisis de los Flujos de operación de la empresa.

9.2. Análisis de los Flujos de Inversión de la empresa.

9.3. Análisis de los Flujos de Financiamiento de la empresa.

9.4. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo.

9.5. Interpretación del Estado de Flujos de Efectivo

9.6. Repaso 5 estados financieros obligatorios presentación según las NIIF y Tributación Directa en Costa Rica normativa actual. 

 

10) Punto de equilibrio.

10.1. Introducción a la contabilidad de costos.

10.2. Costo Fijo y Costo Variable.

10.3. Análisis del punto de equilibrio. Revisión de variables para afectar punto Equilibrio.

 

11) Apalancamiento operativo y apalancamiento financiero.

  • 11.1. Determinación del grado de apalancamiento operativo.
  • 11.2. Determinación del grado de apalancamiento financiero.
  • 11.3. Determinación del grado de apalancamiento total. ¿Cuándo financieramente es adecuado apalancarse y cuando no?

 

12) Resumen cambios en NIIF 18 a aplicarse a partir del año contable enero 2027, específicamente para contabilidades hechas sobre NIIF Full.

 

13) Resumen cambios en NIIF Pymes y su efecto sobre los Estados Financieros aplicable a partir del año contable enero 2027.

 

INSTRUCTOR

Lic. Francisco Brenes
Contador Público Autorizado, miembro del Despacho de Contadores Públicos P&B. Asesor Financiero y Tributario con más de 30 años de experiencia en empresas como Cabletica, Teletica, Fut tv entre otras

 

Fechas: 27 de enero, 3, 10, 17 y 24 de febrero de 2026

Duración: 15 horas

Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m

Inversión: ¢125.460,00 asociados, ¢141.780,00 no asociados (IVA Incluido)

 

Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 609, 611, 617, 662 ó 676, fax 2234-6089

O al correo electrónico: capacitacion@cicr.com

 

Información adicional

PRECIOS

ASOCIADOS, NO ASOCIADOS