Descripción
Invita al curso:
COMPETENCIAS DE SUPERVISIÓN EN MANDOS MEDIOS
DIRIGIDO A:
El Programa está diseñado para Coordinadores, Jefaturas, Supervisores y Encargados pertenecientes a los Mandos Medios de todas las áreas funcionales de la organización, y para toda persona con potencial de ocupar en el corto plazo un puesto de Dirección o Supervisión a nivel de mando medio.
OBJETIVOS:
Generales
Estudiar y aplicar a la realidad de la organización y participantes, las diferentes competencias de la supervisión efectiva, tanto presencial como virtual: El trabajo y proceso de dirección, liderazgo y motivación, administración y manejo de conflictos, así como la toma de decisiones y el fomento del trabajo en equipo entre otras; por medio de novedosas técnicas de fácil aplicación para generar oportunidades de mejora en personas con un alto potencial de desarrollo.
Específicos
-Desarrollar el concepto de mejores prácticas en la gestión de la supervisión, desde un punto de vista operativo; esto quiere decir, que lo visto se pueda aplicar de manera pragmática.
-Identificar, por parte de cada uno de los participantes, su propio potencial de auto desarrollo de competencias de supervisión, y de cómo aplicarlo en beneficio de la mejora de su propio desempeño y el de su equipo.
-Analizar las formas de desarrollo de las buenas prácticas de supervisión, a la vida personal y en la gestión de trabajo de la organización.
-Procurar el desarrollo de habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, necesarias para el fortalecimiento de todo proceso de supervisión y efectividad de la organización en sus procesos productivos y de negocios.
METODOLOGÍA
Todo el programa se desarrollará con una metodología participativa e interactiva, privilegiando ejemplos de los propios participantes.
De igual manera, se harán prácticas de auto – diagnóstico y tareas para que sean resueltos en forma grupal, para fortalecer la aplicación práctica de los conocimientos teóricos y técnicos adquiridos.
Se introduce la metodología de “análisis de casos” para revisar la capacidad resolutiva de los participantes.
El seminario tendrá una Nota Técnica con la parte conceptual y teórica, así como la documentación conexa vinculada con las diferentes “Actividades de Aprendizaje”. Al finalizar cada módulo se enviará una copia de la presentación expositiva (formato PPT) en formato digital como complemento del material entregado.
ALCANCES Y BENEFICIOS:
Se aspira a que cada mando de supervisión:
–Identifique su rol como verdadero responsable de supervisar los resultados y los recursos humanos de su equipo.
-Desarrollar su rol de “líder entrenador” de los colaboradores y del equipo de trabajo.
-Incorporar herramientas de supervisión, tanto virtual como presencial, para optimizar la administración de los recursos y la propia gestión personal.
CONTENIDO DEL PROGRAMA
MODULO 1: Supervisión Efectiva: Inspiración, Pasión y Entusiasmo (2 horas)
- ¿Qué es la supervisión?: Análisis conceptual.
- Las “Tareas estratégicas” de la supervisión efectiva.
- La supervisión efectiva: Características y proceso.
- El ciclo de la supervisión en los Mandos Medios.
MODULO 2: Empoderamiento de Personas y Delegación dentro de la Supervisión (2 horas)
- ¿Qué es empoderamiento?
- b. Empoderamiento y delegación: Similitudes y diferencias.
- c. Principios y Formas del empoderamiento laboral dentro de la supervisión.
- f. ¿Por qué algunas personas no se empoderan?: Caso de los Mandos Medios
MODULO 3: Administración y Manejo de Conflictos dentro de la Supervisión (02 horas)
- El enfoque del conflicto: Funcional y Disfuncional.
- Inteligencia Emocional & Negociación: Factores claves.
- El factor alineamiento y la disciplina laboral: Dilemas Éticos.
- El “factor poder”: Don de Mando.
MODULO 4: Comunicación y Retroalimentación en la Supervisión (02 horas)
- El proceso de comunicación en la supervisión.
- Comunicación efectiva & Coaching en la supervisión.
- Evaluación del desempeño: El valor de la retroalimentación.
- Diseño y Seguimiento de planes de mejora.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
- Test de auto – evaluación y análisis de resultados.
- Análisis de mini – casos de supervisión situacional.
- Trabajo en grupos sobre resolución de casos de supervisión y exposiciones sobre los resultados del trabajo en grupos.
EXPOSITOR
Adrián Moya Córdoba: Licenciado en Relaciones Internacionales (Economía y Política), Maestría en Negocios Internacionales. Estudios de Post-Grado en la Universidad Internacional de la Florida, Universidad Fundación Getulio Vargas en Río de Janeiro, Brasil. y Centro Estudios Estratégicos (U. Paz / Washington). Exfuncionario de Cinde, Cenpro (hoy Procomer), Fudeci, Ifain, entre otras organizaciones nacionales e internacionales. Treinta años de experiencia en el ámbito de la formación de Recursos Humanos. Docente Universitario (nivel nacional y extranjero), y Exdirector de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNA. Asesor, Consultor y Capacitador de organizaciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional.
Fechas: 11 de noviembre de 2025
Duración: 8 horas
Hora: 8:30 a.m. a 4:30 pm.
Inversión: ¢99.960,00 asociado, ¢114.240,00 no asociado (IVA Incluido)
Modalidad: Presencial
Lugar: Cámara de Industrias de Costa Rica
Incluye: material didáctico y certificado de participación
Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones, 611, 630, 662
o al correo electrónico: capacitacion@cicr.com