Aprendamos CICR

Agilidad EMPRESARIAL

publicado por

Edgar Vásquez, Managing Director

Proyectum Costa Rica

Concepto fácil de entender.  ¿Quién no quiere ser ágil?  

La realidad, todos trabajamos intensamente para hacer que nuestras organizaciones sean cada día más ágiles.  Y lo vamos logrando en algún grado.  Cada vez más, nuestras organizaciones toman decisiones más rápidamente, desarrollamos más y mejores productos en menor tiempo, así como también mejoramos nuestro servicio al cliente, pero ¿Lo estamos haciendo más rápido que nuestros competidores?

Muchas veces el cambio organizacional, lo hacemos intencionalmente producto de un plan, o bien en forma orgánica. Por ello, podemos entender que algunas empresas están logrando hacer cambios, innovaciones y transformaciones en forma más rápida y exitosa.  El otro grupo, que está cambiando orgánicamente y por debajo de la velocidad del primer grupo, no ha colocado esta transformación como una prioridad, y no están aprendiendo con la rapidez necesaria, ni están tomando estas transformaciones con la urgencia que merece.  La consecuencia será desaparecer en algunos años, no sin antes sufrir con rentabilidades cada vez menores, pérdida de clientes y ver como se va desapareciendo una empresa que en otros años fue pujante y exitosa.

Por eso, no sólo debemos ser ágiles, sino SER MÁS AGILES que nuestros competidores.

Gracias a FORTUNE 500 conocemos cuales son las empresas más exitosas en ventas y rentabilidad de los Estados Unidos.  También, gracias a esta investigación anual, sabemos que, de 60 años, sólo el 12% de las mayores empresas del año 1955 se mantenían en esa posición de liderazgo en el año 2015, mientras que el 88% restante fue superado por empresas más ágiles, rápidas y eficientes, que pudieron crear y transformar sus organizaciones mejor al punto que superaron a sus competidores.  Fuente: https://archive.fortune.com/magazines/fortune/fortune500_archive/full/1955/1.html

Ese 88% de empresas que no pudieron mantener el ritmo de la industria, quebraron, o bien fueron absorbidas, despojadas de lo valioso que podrían tener, y olvidadas.  Algunas otras todavía subsisten, cada vez con crecimientos menores y jugando papeles, cada vez más secundarios en medio de una escena mundial, más competitiva.

Estas son las empresas que han perdurado y soportado su competencia:

3MCarterpillarExxon MobilJohnson and JohnsonOwens Corning
AbbottCBSFreeport-McMoRanKelloggOwens-Illinois
AlcoaCelaneseGeneral ElectricKimberly-ClarkPepsiCo
AlleghanyChevronGeneral DynamicsKraft Foods GroupPfizer
Archer DanielsCoca-ColaGeneral MillsLearProcter and Gamble
AshlandConoco PhillipsGeneral MotorsLockheed MartinRockwell Automation
ATTCrown HoldingsGoodyear TireMarathon OilSealed Air
Avon ProductsCumminsHersheyMcGraw Hill FinancialTextron
BoeingCVSHoneywell Int.MonsantoUnited States Steel
Borg WarnerDeereHormel FoodsNavistarUnited Technlologies
Bristol-MyersDow ChemicalIBMNCRWeyerhaeuser
Campbell SoupDuPontInternational PaperNorthrop GrummanWhirlpool

¿Qué hacen ellas, que no hicieron el 88% de sus compañeras?

Aprendieron constantemente, Innovaron, se transforman día a día.  Hoy llamamos esto AGILIDAD EMPRESARIAL.  Enfocarse en el valor real para los clientes, en tener claro las prioridades del negocio y tomar decisiones difíciles.  Pero, sobre todo, evolucionando constantemente la mentalidad de sus ejecutivos.  La agilidad no es un objetivo o un departamento, es una forma de comportarse, es un estado mental.  No en vano, muchas organizaciones han compilado gran cantidad de prácticas, frameworks y conceptos, para ayudar a las organizaciones a evolucionar más rápidamente, ser más ágiles y separarse del grupo de empresas destinadas a desaparecer con el tiempo. El Project Management Institute y muchas organizaciones han documentado estas prácticas, pero sobre todo este cambio de mentalidad que nuestros ejecutivos deben de adptar.  ¿Queremos ser del 12% de empresas que crecemos y seguimos produciendo bienestar a nuestros colaboradores y clientes?  O ser del 88% de empresas que ya nadie recordará…

Buscar

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *