TALLER PRACTICO COMO ANALIZAR LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE UNA IMPORTACION PARA TOMAR DECISIONES ESTRATEGICAS 1

TALLER PRÁCTICO: ¿CÓMO ANALIZAR LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE UNA IMPORTACIÓN PARA TOMAR DECISIONES ESTRATÉGICAS?

78,540.0089,760.00

Borrar Selección

DESCRIPCIÓN

Cada vez son más las empresas e instituciones que tras la necesidad de buscar nuevas alternativas de negocio  proceden a llevar a cabo procesos de importación en aras de buscar reducción de costos y  poder competir en  mercados cada vez más complejos.    Al adquirir  amplios conocimientos en materia de importación y obtener la capacidad de conocer y analizar los costos logísticos que se derivan del proceso, permitirá al participante desarrollar  estrategias mediante las cuales podrá tomar decisiones más acertadas con relación a la  reducción de  costos para así  garantizarse una operación efectiva y eficiente en el marco de la cadena de suministros.

 

DIRIGIDO A:

Empresarios, emprendedores, contadores, auditores, encargados financieros, encargados de importaciones, encargados de compras internacionales, funcionarios públicos y privados, empresas PYMES,  que deseen conocer los aspectos más relevantes en la determinación de los costos de una importación para la correcta toma de decisiones.

 

OBJETIVO GENERAL:

Brindar un apoyo integral a la empresa y/ o institución, con el fin lograr la eficiencia y optimizar sus operaciones de importación, proporcionando los conocimientos y ayuda necesaria para afrontar de forma exitosa el proceso,  bajo un marco preventivo que le garantice maximizar sus costos operativos a fin de  impactar positivamente el desarrollo de sus operaciones aduaneras.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Analizar los aspectos más importantes del proceso de importación para comprender de una mejor manera los costos que están implícitos en dicho proceso.
  • Conocer los términos del comercio internacional con el fin de determinar el alcance del precio de venta del proveedor y realizar análisis de ofertas internacionales.
  • Desarrollar análisis de procesos de logística para la toma de decisiones.
  • Analizar, comparar y calcular tarifas de transporte internacional.
  • Determinar el cálculo de los impuestos y los costos asociados al proceso de importación.
  • Realizar proyecciones de costos para la toma de decisiones estratégica de la empresa.

 

TEMARIO

Contenido temático

  1. Generalidades de una importación:
  • ¿Qué es una importación?
  • ¿Por qué tomamos la decisión de importar?
  • Obligaciones que se deben cumplir al importar.
  • Documentos necesarios para realizar un proceso de importación.
  • Aspectos que se negocian en una importación.
  • Proceso de importación.
  1. Aspectos que influyen en los costos de importación
  • Clasificación arancelaria.
  • Términos de comercio internacional.
  • Proceso logístico.
  • Valoración aduanera para la determinación del cálculo de impuestos.
  • Aplicación de los Tratados de Libre Comercio.
  1. Análisis de la estructura de costos de importación.
  • Análisis y cálculo de los costos de transporte internacional.
  • Análisis y cálculo de los costos de consolidación de carga.
  • Cálculo de impuestos.
  • Cálculo de impuestos con la aplicación de los Tratados de Libre Comercio.
  • Costos de nacionalización y trámites locales.
  • Tips para comprensión, análisis y comparación de tarifas de transporte.
  • Cómo hacer análisis de ofertas de proveedores y cálculos previos a la importación.
  • Seguros
  • Casos prácticos.

 

Metodología:

Uso de presentación de Power Point, mediante un curso virtual e interactivo, basado en experiencias cotidianas que permiten dar un panorama más claro y práctico de los temas vistos.  Se realizarán casos prácticos con el objetivo de que el participante desarrolle sus destrezas con relación al material visto.  Todo el material se desarrolla mediante ejemplos prácticos que permite maximizar el entendimiento y así estimular a los participantes a interponer casos reales propios de su experiencia.

 

BENEFICIOS ORGANIZACIONALES:

Que el participante conozca a detalle la composición de los costos de un proceso de  importación para que de esta manera pueda tomar decisiones de una manera estratégica y rentable en cumplimiento de los objetivos de la empresa y/o institución.

 

FACILITADORA

Licda. Yorleny Jiménez Rojas

Graduada con honores de la Universidad de Costa Rica en la carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior.

Certificada como especialista en Supply Chain de la Universidad de Nebrija en España.

Certificada como técnico en Mercadeo y Ventas de la Universidad Fundepos de Costa Rica.

Estudiante de la Maestría en Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo. Universidad Fundepos.

Actualmente consultora independiente con 22 años de experiencia en manejo y desarrollo de programas de exportación para empresas PYMES,  análisis de  logística internacional y estrategias de importación.

Profesora de la Universidad de Costa Rica, Universidad FUNDEPOS y capacitadora activa en diferentes Cámaras que agremia exportadores, importadores, empresas PYMES, entidades estatales, colegios profesionales, entre otros.

Coordinadora de la carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior. Universidad de Costa Rica.

Emprendedora certificada por UCR-MICCIT

Mentora para emprendimientos. Certificación taller, INCAE.

 

Fecha: 7 y 14 marzo de 2023

Duración: 8 horas

Hora: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.

Inversión: ¢78.540,00 asociados; ¢89.760,00 no asociados (IVA Incluido)

 

Incluye: Material didáctico y certificado de participación

Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 609, 611, 617, 631, 662 ó 676, fax 2234-6089 o al correo electrónico: capacitacion@cicr.com

350 mts sur de la Fuente de la Hispanidad · San Pedro Montes de Oca, San José