DIRIGIDO A
El seminario generará valor a personas que se desarrollan en empresas, instituciones del estado, emprendimientos, asociaciones, organismos internacionales, o aquellos consultores en la materia que desean actualización profesional en temas de Responsabilidad Social y Sostenibilidad para aplicar a lo interno de su organización.
DESCRIPCIÓN
El cambio en la forma de hacer negocios es evidente, se ha convertido en un distintivo de tu marca en el mercado, la forma en la que implementas tus estrategias te posicionan en un entorno más competitivo. El presente seminario te lleva de la mano para que conozcas el A, B, C de la Responsabilidad Social (RS). Te brindará los conocimientos necesarios para que identifiques tus ejes estratégicos, tu enfoque sostenible desde el núcleo de tu negocio u organización y la forma de aplicarlo, a lo interno y externo de la empresa, involucrando a tus actores claves como agentes de cambio organizacional.
El mundo exige la toma de consciencia, asumir la responsabilidad del impacto que se genera en nuestro entorno con nuestro actuar diario. El conocimiento aquí obtenido nos servirá de guía para asumir nuestro compromiso, en busca de una gestión más sostenible, que apueste al impacto asertivo a nivel social, económico y medioambiental.
OBJETIVO GENERAL
Brindar una línea base de conocimientos con los que, los y las participantes, puedan enriquecer su percepción sobre la responsabilidad social, e inicien a dar los primeros pasos con herramientas metodológicas que les ayuden en la definición de la gestión sostenible y su proceso de aplicación en sus organizaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos de este seminario, son:
- Conocer las bases y fundamentos de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad.
- Establecer el inicio de una línea estratégica a lo interno de su organización.
- Identificar tu mapeo de actores claves, según tu giro organizacional.
- Construir la base de un plan de implementación estratégico de Responsabilidad Social.
REQUISITOS
Es importante que los participantes cuenten con un espíritu de liderazgo, que tengan altas muestras de interés para transformar el enfoque de la gestión dentro de su organización. Conocimientos básicos del entorno en el que se desarrolla su vida laboral.
METODOLOGÍA
Las sesiones de trabajo se caracterizan por ser teórico-prácticas. Hay una base teoría, que luego los estudiantes llevarán a la práctica desde su propia realidad y contexto. Se desarrollan y explican cada uno de los temas establecidos en el temario, se complementan con exposición de ejemplos, análisis de casos, ejercicios multisectoriales y atención a consultas específicas. Se suman el compartir de conocimientos y experiencias de grupo participante.
Es necesario, por parte de los estudiantes, el compromiso de aprendizaje al tomar la decisión de optar por el seminario, así como del cumplimiento de horarios y de las asignaciones extra clase que se orienten. El estudiante debe ser proactivo en la búsqueda de respuestas a sus inquietudes y de información adicional y complementaria al contenido del programa.
TEMARIO
“PROGRAMA EJECUTIVO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL”
- Introducción
- Presentación.
- Normas de conducta.
- Responsabilidad Social e ISO 26000
- Principios
- Materias Fundamentales
- Tipos de Responsabilidad Social
- Mitos y verdades de la Responsabilidad Social
- La RS como medio hacia la Sostenibilidad
- Herramientas internacionales
- ISO 26000:2010
- Pacto Global de Naciones Unidas
- Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Global Reporting Initiative (GRI)
- Alianzas Estratégicas en pro de la Sostenibilidad
- Mapeo de actores claves y grupos de interés
- Modelo de alianzas tripartitas y multisectoriales
- Ética profesional
- Plan de Implementación
- Ejes estratégicos
- Metas, actividades y resultados esperados
- Líderes ejecutores
- Tiempos de implementación
- Indicadores de medición y cumplimiento
- Comunicación, herramienta vital en el proceso
- Comunicación interna y externa
- Definición de campaña comunicacional
- Elaboración de mensajes
- Plan de aplicación estratégica
- Reporte de Sostenibilidad
- Estructura básica del reporte anual
- Ejemplos destacados en la región
INSTRUCTORA
Lyhelis Torres: Consultora internacional, proyectista y especialista en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible. Con vocación hacia la docencia universitaria, orientada profesionalmente a genera valor en 2 áreas: facilitación de comercio exterior hacia la: mejora continua, reingeniería de procesos y simplificación, por medio de la innovación; y hacia la creación de iniciativas de desarrollo sostenible y liderazgo de proyectos, promoviendo alianzas estratégicas y espacios de diálogo en pro del empoderamiento social. Cuenta con experiencia con actores claves multinivel, como: organismos de cooperación internacional, sector público de países en vías de desarrollo e inversionistas y empresarios representantes del sector privado. Con experiencia laboral en ambientes multidisciplinarios, enfocada en resultados, con visión integral y capacidad de adaptación, proactiva y con excelente comunicación interpersonal.
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha: 15, 22, 29 de marzo, 12, 19 y 26 de abril de 2023
Duración: 24 horas
Hora: 5:00 p.m a 9:00 p.m
Inversión: ¢138.720,00 asociados; ¢158.100,00 no asociados (IVA Incluido)
Incluye: material didáctico y certificado de participación
Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 609, 611, 617, 662 ó 676, fax 2234-6089
O al correo electrónico: capacitacion@cicr.com
Dirección: 350 metros al sur de la Fuente de la Hispanidad · San Pedro Montes de Oca, San José