DIRIGIDO A
El curso está dirigido a personas que sean ingenieros, laboratoristas, técnicos y administradores y/o auditores de sistemas de gestión que por motivos laborales desean un primer un primer acercamiento a conocer y aplicar fundamentos efectivos de metrología para desenvolverse mejor profesionalmente en sus áreas de trabajo.
DESCRIPCIÓN
El sector industrial y empresarial son sistemas donde intervienen elementos que pretende se encuentren en equilibrio e interacciones constantes, con la búsqueda de la mejor optimización y el aprovechamiento de los recursos para llegar obtener los mejor rendimientos y ganancias a la organización.
En un mundo cada vez más globalizado los laboratorios de control de calidad de las industrias y empresas garantiza que los productos cumplan con las especificaciones requeridas.
En la actualidad todas las organizaciones se encuentran en la búsqueda constante de minimizar o eliminar errores por medio de los mecanismos, acciones y herramientas aplicables y adaptables. Asimismo, asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad.
Curso sugerido para personas con conocimientos sin conocimientos en metrología
MODULO 1 Introducción a la Metrología. “Tu primera vez con la metrología”
OBJETIVOS
- Entender los conceptos básicos relacionados a la metrología, las mediciones y su importancia.
- Conocer los fundamentos y principios Sistema Internacional de Unidades (SI) y Reglamento Técnico RTCR 443:2010.
- Comprender el contexto de la metrología en la industria y la metrología como ciencia aplicada.
- Discernir las diferencias y similitudes del vocabulario metrológico.
TEMARIO
- Historia de la Metrología
- Conceptos de Metrología, Normalización y Reglamentación Técnica.
- Conceptos y vocabulario básico metrológico.
- Generalidades y aplicaciones.
- Contexto nacional de la metrología industrial científica y legal.
- Sistema Internacional de Unidades (SI) y Reglamento Técnico RTCR 443:2010 Metrología. Unidades de Medidas Sistema Internacional (SI).
- Sistema Nacional de la Calidad y contexto actual.
- ¿Qué es medición?, ¿Qué es calibración?, ¿Qué es trazabilidad?, ¿Qué es un patrón?, ¿Qué es ajuste?,
- Jerarquía de Metrología y trazabilidad.
- Generalidades de la estimación de incertidumbres.
MODULO 2: “Gestión Metrológica- Taller” Generalidades del sistema de verificación metrológico
OBJETIVOS
- Entender los fundamentos del aseguramiento metrológico para la calidad de bienes y servicios.
- Establecer la relación de un sistema de confirmación metrológica con los principales componentes de un sistema de medición y un sistema de gestión de calidad.
- Comprender los requisitos de un sistema de confirmación metrológica con base a la norma INTE/ISO 10012:2003.
- Utilizar documentación técnica de control metrológico a partir de los requisitos de un sistema de confirmación metrológica.
- Identificar los tipos de errores de los instrumentos o equipos de medición.
- Identificar las principales fuentes de incertidumbres y la relación con la interpretación de los resultados
TEMARIO
- Conceptos generales.
- Interpretación de un certificado de calibración
- Generalidades de los sistemas y procesos en el aseguramiento de la calidad y confirmación metrológica.
- Requerimientos del sistema de medición y principios norma INTE/ISO 10012:2003.
- Proceso de confirmación metrológica: intervalos de calibración, instrucciones de calibración
- Patrones de medición y trazabilidad.
- Conceptos básicos para determinar la incertidumbre de medición y la idoneidad del proceso de prueba y referencias GUM
- Análisis de costos de gestión equipos
- Casos prácticos taller para la gestión metrológica
MODULO 3: Generalidades de las normas ISO 9001, ISO14001, ISO10012, ISO 17025 e ISO 19011
OBJETIVOS
- Conocer el contexto nacional e internacional de implementación de normas
- Generalidades y estructura de las normas ISO y su implementación actual.
- Conocer las estructura e implementación de las normas ISO 17025 e ISO 19011
TEMARIO
- Generalidades y estructura de las normas ISO y su implementación actual.
- Contexto y realidades a nivel nacional e internacional de las normas ISO 9001, ISO14001, ISO10012, ISO 17025 e ISO 19011
- Generalidades y estructura de la norma ISO 17025 vigente
- Tipos de auditoría
- Auditoría interna: lineamientos y directrices principales para auditar y recibir una auditoría. Generalidades de la norma ISO 19011 vigente
Modulo IV Gestión de compra y validación de equipos de medición
OBJETIVOS
- Proporcionar conocimientos concretos para la toma decisión y la gestión en la compra de instrumentos y equipos medición
- Apoyar en la obtención de resultados acordes a los procesos productivos de productos y servicios.
- Colaborar en la optimización de recursos de la organización con la inversión de compra de equipos de medición.
TEMARIO
- Introducción al control de calidad en los procesos productivos.
- Especificaciones de proceso y equipos de medición.
- Ciclo de vida de los equipos: planificación, decisión y gestión de las compras, puesta en marcha y desecho.
- Lineamientos básicos para el establecimiento de especificaciones internas de equipos de medición en la organización.
- Documentación y registros para el sistema de gestión de equipos de medición.
- Fundamentos de la capacidad del equipo de medición y el análisis del sistema de medición.
- Aceptación y puesta en marcha de equipos de medición y sistemas de equipos de medición.
METODOLOGÍA
Seminario totalmente práctico, dividido en doce (12) sesiones de tres (3) horas cada una, para un total de 36 horas, en las que se desarrollarán los temas descritos anteriormente mediante ejercicios individuales. Cada participante recibirá de forma digital una (1) carpeta con los archivos que serán utilizados durante el Seminario. Además, recibirán un instructivo digital que contiene los procedimientos que se impartirán.
El curso se imparte de forma magistral, con la aplicación práctica por parte de los participantes desde sus equipos de cómputo. Con ello, los conocimientos transmitidos son empleados por parte de los colaboradores a través de prácticas guiadas por el instructor, en donde se explica paso por paso cómo se ejecutan las diferentes funciones, aplicaciones, herramientas, etc.
Al ser de forma remota, se requiere de un enlace con Microsot Teams o zoom.us de forma tal que todos los participantes ingresen a la videoconferencia. Los participantes recibirán un correo con la invitación a la clase.
Los participantes transmiten sus consultas al instructor en cualquier momento del curso. De igual forma, el instructor realiza consultas y desarrolla actividades de forma tal que se promueva el dinamismo de la sesión.
- Recomendaciones para un mejor aprovechamiento del curso:
- Cada participante debe trabajar con su propio equipo (Se recomienda NO trabajar en parejas)
- Preferiblemente contar con 2 pantallas para proyectar en una la clase y trabajar en el computador (Una buena opción es ver la clase en el dispositivo móvil (celular) y trabajar en la computadora / No es indispensable es sugerido)
- Los participantes deben:
- Contar con buena señal de Internet
- Ubicarse en un lugar libre de distracciones externas que puedan interrumpir durante la sesión.
- Incorporarse a la sesión al menos 10 minutos antes del inicio
- Tener en sus escritorios descargados los archivos con los que se va a trabajar durante la sesión. (No deben trabajar en la carpeta comprimida)
- Mantener el micrófono cerrado, salvo cuando “levante la mano¨ (opción habilitada en Microsoft Teams o zoom.us) para hacer alguna pregunta o comentario”
- Mantenerse presente durante toda la sesión
FACILITADOR
Ing. Jacqueline Mora Chacón,
Ingeniera en Biotecnología con Maestría en Docencia.
Amplia experiencia laboral en el área de Metrología, Calidad y Laboratorios, en industrias de alimentos, servicios, laboratorios, recientemente labora en industria de gases.
La trayectoria laboral ha estado inmersa con la gestión de las norma de acreditación y certificación de sistemas de gestión INTE-ISO/IEC 17025:2017, INTE/ISO 14001: 2015, BPM o similares.
Consultora, Docente, Auditora interna y externa, Experta Técnica en Metrología de normas de gestión de calidad en organizaciones e instituciones públicas, no gubernamentales y privadas. Actualmente, estudiante avanzada de ingeniería industrial y de Maestría en Sistemas Modernos de Manufactura.
Fecha: 10, 17, 24, 31 mayo, 7, 14, 21, 28 junio, 5, 12, 19 y 26 de julio de 2023
Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Inversión: ¢ 198.900,00 asociados; ¢ 227.460,00 no asociados (IVA Incluido)
Incluye: Material didáctico, certificado de participación
Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 609, 611, 617, 631, 662 ó 676, fax 2234-6089 o al correo electrónico: capacitacion@cicr.com
Dirección: 350 mts sur de la Fuente de la Hispanidad · San Pedro Montes de Oca, San José