DESCRIPCIÓN
Programa de capacitación teórico-práctico que contribuye con las organizaciones mediante la creación y fortalecimiento de buenas prácticas en el uso racional y eficiente de la energía, a partir de conocimientos técnicos y prácticos que culminan en la implementación de proyectos para reducir el consumo energético e implementar el uso de energías renovables generando así, beneficios financieros y ambientales.
DIRIGIDO A:
El curso está dirigido a profesionales que deseen contar con una formación integral en eficiencia energética en los sectores industrial, comercial y de servicios, que estén involucrados en los procesos de gestión de la energía en sus organizaciones.
PRINCIPALES BENEFICIOS DEL PROGRAMA:
- Brinda conocimiento técnico y administrativo sobre eficiencia energética y energía renovable.
- Enseña la práctica de procesos, criterios y metodologías de eficiencia energética.
- Crea un puente entre gerentes e ingenieros/personal técnico.
- Aumenta la probabilidad de una implementación exitosa de proyectos de eficiencia energética.
- Aprovecha el conocimiento de instituciones costarricenses con ponentes locales, también la experiencia de expertos internacionales (Transferencia tecnológica).
- Intercambio de conocimiento entre las instituciones y empresas con experiencias implementadas.
- Brinda un enfoque integral y de aplicación práctica para lograr resultados concretos.
- Aprovecha la información de capacitaciones europeas reconocidas, adaptados a las necesidades de Latinoamérica y Costa Rica.
- Genera una red de contactos con intereses compartidos en eficiencia energética.
TEMARIO:
Módulo I: Repercusiones y tendencias en Costa Rica con respecto al panorama energético a nivel nacional.
- Leyes, normas y reglamentos sobre eficiencia energética y gestión ambiental
- Eficiencia energética, sostenibilidad y huella de carbono.
- Tarifas eléctricas y buen manejo energético dentro de la empresa.
- Factor de potencia y sus implicaciones
- Redes de monitoreo
Módulo II: Identificación de las áreas de consumo de energía en la empresa, su impacto y sus posibles potenciales de ahorro.
- Sistemas de bombeo.
- Sistemas de aire comprimido.
- Motores y variadores.
- Iluminación
- Refrigeración y Climatización
- Calderas y sistemas de vapor
- Combustibles (fósiles y alternativos)
- Energías renovables como alternativas para la gestión empresarial.
- Calidad de energía
- Monitoreo y verificación
Módulo III: Gerencia para una buena administración de energía.
- Protocolo de medida y verificación
- ISO 50001, Sistema de Gestión de la Energía
- Compras sostenibles
- Factibilidad de proyectos de ahorro y eficiencia energética.
- Identificación de indicadores de eficiencia energética.
- Financiamiento de proyectos de EEER.
Trabajo práctico: Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
- Trabajo práctico dentro de la empresa.
- Supervisión personalizada de expertos
CERTIFICACIÓN:
Posibilidad de optar por una certificación en Steinbeis-Transfer-Institut der Steinbeis-Hochschule Berlín.*
Fechas:
Junio: 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26 y 28
Julio: 3, 5, 10, 12, 17, 19, 27 y 31
Agosto: 7, 9, 16, 21, 23 y 28
Hora: 5:00 pm a 9:00 pm
Inversión: ₡679320 asociados; ₡792,540 no asociados (IVA INCLUIDO)
Minicuotas con CREDOMATIC
Incluye: Certificado de participación y material didáctico
Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 609, 611, 617, 631, 662, 673 o 676, fax 2234-6089 o a los correos electrónicos: capacitacion@cicr.com o g_guzman@cicr.com