PRIMEROS AUXILIOS PARA TODOS CONCEPTOS BASICOS

PRIMEROS AUXILIOS PARA TODOS: CONCEPTOS BÁSICOS Y LA ATENCIÓN DE LAS EMERGENCIAS MÉDICAS

86,700.00102,000.00

Borrar Selección

DIRIGIDO A

Brigadas de Emergencia, Comités de Salud Ocupacional, Funcionarios y Público en General.

 

OBJETIVO GENERAL

El curso de tiene por objeto enseñar los primeros auxilios a aquellas personas que no son personal de la salud, el aprendizaje de las intervenciones iniciales en las víctimas de accidentes o emergencias, adultos, niños y lactantes, con el fin de que las personas que por su perfil profesional o rol dentro de su lugar de trabajo, posea la responsabilidad del abordaje inicial, tenga las habilidades necesarias para asegurar el mejor pronóstico para estos pacientes y de esta forma procurar una disminución en la mortalidad por patologías y eventos que ponen en riesgo la vida.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Comprender que son y cuál es el propósito de los primeros auxilios.
  • Saber medidas y normas generales a adoptar ante una situación de emergencia.
  • Saber reconocer y actuar ante las diferentes clases de emergencias.
  • Evaluar la gravedad de un herido y saber tomar decisiones al respecto.
  • Aplicar efectivamente la RCP y la maniobra de Heimlich.
  • Concienciar sobre la importancia de actuar correctamente ante un accidente.

 

TEMARIO

La idea es que son 4 horas de Primeros Auxilios y 4 horas de RCP para completar 8

  1. Conceptos Básicos.
  • Aspectos legales
  • Seguridad del rescatador y la víctima
  • Cuando y como llamar para pedir ayuda

 

  1. Botiquín de Primeros Auxilios
  • Tipos de botiquín
  • Botiquín de ejemplo

 

  1. Emergencias Médicas
  • Reacciones alérgicas
  • Ataque cardiaco
  • Diabetes e hipoglicemia
  • Accidente cerebrovascular
  • Convulsiones
  • Desvanecimiento

 

  1. Emergencias por lesiones
  • Control de Sangrados
  • Quemaduras y lesiones por electricidad

 

  1. RCP y DEA en Adultos, Niños y Lactantes
  • RCP
  • Cómo reconocer un paro cardiaco
  • Compresiones efectivas
  • Ventilaciones efectivas
  • Uso del DEA en adulto
  • Uso del DEA en niños
  • Adulto atragantado (O.V.A.C.E.)

 

METODOLOGÍA

El curso será teórico práctico con ayuda de presentaciones, videos, maniquíes, simuladores y el uso de botiquines y equipos reales para un mejor aprendizaje.

 

BENEFICIOS ORGANIZACIONALES

Cada participante tendrá la capacitación necesaria para brindar los primeros auxilios ante las emergencias más comunes que se puedan presentar en su hogar y su lugar de trabajo.

Al capacitar a sus funcionarios o trabajadores la empresa podrá tener los beneficios de una zona laboral protegida, con lo cual podrá proteger el recurso más valioso, la vida de una persona.

 

FORMA DE EVALUACIÓN

El 50% de la evaluación se hará por medio de un examen práctico en el cual se valoraran las destrezas adquiridas. El otro 50% será por participación en clase.

 

INSTRUCTOR

David Solano Ruiz

Tiene un diplomado en Emergencias Médicas de la UCR.

Cuenta con más de 30 años de experiencia en el campo.

Fue sido Voluntario de la Cruz Roja durante 22 años.

Director de UNCA

Fue rescatista voluntario en el terremoto de Haití 2010 y México 2017

 

Fecha: 30 de marzo de 2023.

Duración: 8 horas

Hora: 8:30 a.m. a 4:30 pm.

Lugar: sala de capacitación, Cámara de Industrias de Costa Rica

Inversión: ¢86.700,00 asociados; ¢102.000,00 no asociados (IVA Incluido)

 

Incluye:   Refrigerio, material didáctico y certificado de participación

Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 609, 611, 617, 631, 662 o 676, fax 2234-6089 o al correo electrónico: capacitacion@cicr.com

Dirección: 350 mts sur de la Fuente de la Hispanidad · San Pedro Montes de Oca, San José