OBJETIVO GENERAL
Comprender en que consiste el Impuesto a las Pérdidas y Ganancias de Capital y analizar la transcendencia tributaria de su adecuado cumplimiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Interpretar los cambios introducidos a la Ley del Impuesto sobre la Renta y su aplicación en las diferentes cédulas impositivas
- Analizar el adecuado tratamiento tributario de las Pérdidas y Ganancias de Capital
- Evaluar el concepto “Integración de Rentas” y su correcta aplicación
- Examinar el criterio de no sujeción en el Impuesto a las Utilidades para su aplicación en el Impuesto a las Pérdidas y Ganancias de Capital
- Revisión de casos especiales en transacción con no domiciliados
- Evaluar el tratamiento tributario al momento de obtener pérdidas de capital
TEMARIO
- ¿Que cambió con la entrada en vigor de la Ley 9635?
- ¿Qué debemos entender por Pérdidas y Ganancias de Capital?
- Alteración en la composición del patrimonio
- ¿Las Pérdidas y Ganancias de Capital deben tributar en el Impuesto a las Utilidades?
- Contribuyentes
- ¿La no sujeción en el Impuesto a las Utilidades es trasladable al Impuesto por Pérdidas y ganancias de Capital?
- Oficio N° 1190012 Dirección General de Tributación
- Exenciones
- Renta imponible de las ganancias o pérdidas de capital
- Transmisión onerosa
- Otros supuestos
- ¿Qué sucede con las ganancias de capital obtenidas por un no domiciliado?
- Transmisión de bienes inmuebles
- Transmisión de otros bienes o derechos
- Tratamiento tributario en caso de pérdidas de capital
- Compensación y devolución de ganancias y pérdidas de capital
- Diferimiento de pérdidas de capital
- Tarifa del impuesto
- Declaración y liquidación del impuesto
Fecha: 27 de julio de 2023
Duración: 4 horas
Hora: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instructor: Grupo Camacho Internacional
Lugar: Cámara de Industrias de Costa Rica
Inversión: ₡55998 asociados; ₡64397.7 no asociados (IVA Incluido)
Incluye: Refrigerio, certificado de participación y material didáctico
Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 611, 617, 631, 662, 673 o 676, fax 2234-6089 o a los correos electrónicos: capacitacion@cicr.com