EL IMPUESTO AL SALARIO Y LOS CASOS ESPECIALES

56,202.0064,632.30

Borrar Selección

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes el conocimiento e instrumentos básicos para el control, cálculo y presentación correcta de esta obligación tributaria

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer las disposiciones fiscales básicas aplicables al Impuesto al Salario
  • Analizar casos especiales para la aplicación del Impuesto al Salario
  • Brindar a los participantes el conocimiento básico para la solución problemas prácticos
  • Comprender el concepto de salario en especie y examinar los pronunciamientos de la Administración Tributaria
  • Identificar situaciones especiales para el adecuado tratamiento del Impuesto al Salario

 

TEMARIO

  • ¿Qué es el Impuesto Al Salario?
    • Concepto
    • Quienes se encuentran sujetos
      • Elemento Subjetivo
        • Aspecto Espacial-Temporal
          • Caso Especial Oficio: DGT 296-2003
          • Caso Especial Oficio: DGT 122-2011
        • Elemento objetivo
          • Caso: Oficio DGT 171-2003

 

  • Trabajadores Extranjeros: régimen especial
    • ¿Se encuentran sujetos al impuesto al salario?

 

  • Salario en Especie
    • ¿Qué es un salario en especie?
    • Caso: Oficio 86-2007

 

  • Periodicidad:
    • Trabajos Eventuales

 

  • Base Imponible y Tarifas
    • Actualizaciones de tarifas 2023
    • Deducciones

 

  • Casos especiales
    • Trabajador asalariado e independiente: ¿Como declarar?
    • ¿Qué sucede cuando se obtienen rentas de más de un empleador?
    • Pago de aguinaldo es superior al determinado por ley: ¿Sujeto al Impuesto al Salario?

 

  • Obligado Tributario y Extinción de la obligación

 

  • Sanciones

 

 

Fecha: 29 de agosto de 2023

Duración: 4 horas

Hora: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.

Instructor: Grupo Camacho Internacional

Lugar: Cámara de Industrias de Costa Rica

Inversión: ₡56,202 asociados; ₡64,632.3 no asociados (IVA Incluido)

Incluye: Refrigerio, certificado de participación y material didáctico

Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 611, 617, 631, 662, 673 o 676, fax 2234-6089 o a los correos electrónicos: capacitacion@cicr.com