DISENO ANALISIS DE ESTUDIOS DE REPETIBILIDAD REPRODUCIBILIDAD DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS APOYADO EN MINITAB® STATISTICAL SOFTWARE

DISEÑO & ANÁLISIS DE ESTUDIOS DE REPETIBILIDAD & REPRODUCIBILIDAD DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS APOYADO EN MINITAB® STATISTICAL SOFTWARE

255,000.00292,740.00

Borrar Selección

DIRIGIDO A:

Analistas de datos de calidad en manufactura, Ingenieros(as) Industriales, especialistas en LEAN Six Sigma, Investigadores(as) en Ingeniería de Calidad, profesionales en Calidad (QE, SQE, otros).

 

OBJETIVO GENERAL:

Configurar y analizar adecuadamente un estudio R&R para ensayos destructivos y no destructivos utilizando esquemas de recolección de datos anidados con o sin asistencia de software.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Entender y diferenciar los estudios R&R para ensayos destructivos y no destructivos.
  • Configurar adecuadamente un estudio R&R para ensayos no destructivos apoyado en software.
  • Tabular, analizar e interpretar los resultados R&R destructivos y no destructivos.
  • Diferenciar entre estudios de análisis de concordancia por atributos contra estudios de método analítico.
  • Tabular, analizar e interpretar los resultados R&R por análisis de concordancia por atributos.

       

 TEMARIO

Variación en los sistemas de medición:

  • Una revisión de las fuentes de variación del sistema de medición.
  • Exploración de los efectos de demasiada variación en las medidas.
  • Examen/Ejercicio de sección

Repetibilidad y reproducibilidad ensayos no destructivos

  • Cómo realizar un estudio Gage R&R para ensayos no destructivos.
    • Confección de plan de recolección de datos.
    • Monitoreo del experimento.
  • Análisis R&R para mediciones no destructivas (ANOVA de efectos aleatorios balanceada).
  • Análisis R&R para mediciones destructivas.
    • Técnicas R&R según AIAG
    • Técnicas R&R método de contribución.
  • Prueba de campo y examen de sesión.

Repetibilidad y reproducibilidad ensayos destructivos

  • Identificación de variable crítica de salida experimental no destructiva.
  • Configuración de arreglo anidado para recolección de datos sobre principio de homogeneidad de proceso.
  • Monitoreo del experimento.
  • Análisis R&R para ensayos destructivos.
    • ANOVA anidada de efectos aleatorios.
    • Prueba de campo y examen.

Repetibilidad y reproducibilidad para variables por atributo por concordancia

  • Diferencias entre el estudio de concordancia por atributos contra estudio de método analítico

para atributos.

  • Análisis R&R para mediciones de atributos (concordancia)
    • Plan de recolección de datos según AIAG.
    • Tabulación de datos para estudio binomial, nominal u ordinal.
    • Análisis de indicadores Kappa.
    • Análisis de indicadores Z.
    • Prueba de campo y examen.

 

METODOLOGÍA:

Siempre sus datos son prioridad: El programa utiliza ejemplos para instruir, pero es indispensable que la empresa (los participantes) aporten, creen o experimenten con datos propios. Esto es, pruebas R&R aplicadas directamente al proceso. Se proveen datos instruccionales, pero se da prioridad a los datos de cada caso. Este programa es un Taller Aplicado. Se consolidan conceptos teóricos, pero se enfatiza la aplicación sólida, robusta, sustentada en principios de ingeniería y estadística aplicada.

Este es un curso intermedio avanzado, el participante debe contar con Minitab ya que el curso no incluye licencia.

 

BENEFICIOS ORGANIZACIONALES:

  • Mejora en las prácticas de aseguramiento y análisis del sistema de medición como base para mejores prácticas operacionales y de Calidad.
  • Una reducción de costos por error analítico al poder seleccionar adecuadamente las pruebas R&R reduciendo también errores por análisis inexactos.
  • Aumentar la confianza en las mediciones y consecuentemente en la toma de decisiones en posibles escenarios de Análisis Causa Raíz.
  • Mayor alineamiento entre unidades Cliente y Proveedor tanto a nivel interno como externo de la organización, lo que fomenta un mayor entendimiento en lenguaje común sustentado en prácticas robustas de R&R.

 

FORMA DE EVALUACIÓN:

Evaluaciones por aplicación: las aplicaciones prácticas son consideradas parte de la evaluación, a saber: ejecución de estudios con datos de la empresa (una aplicación por persona, preferiblemente un estudio destructivo, pero no limitado a este tipo). Se estudia cada caso, análisis forense de casos de la empresa (confeccionadas en Minitab, EngineRoom o GAGEpack13)

 

 FACILITADOR:

Omar Mora, especialista en capacitación empresarial orientada a ingeniería de calidad, mejora continua, análisis de datos y diseño de procesos. Cuenta con más de 25 años de experiencia como ingeniero y emprendedor, ha colaborado con empresas tanto del sector manufactura de dispositivos médicos, electrónica, automotriz, alimentos y bebidas, así como empresas de servicios transaccionales, centros de servicio compartido, hotelería y banca. Su trabajo se enfoca en la aplicación de métodos analíticos cuantitativos apoyados en metodologías robustas para facilitar la reducción de desperdicio y variabilidad en los procesos. Como parte de su trabajo en Blackberry&Cross, introdujo Minitab al mercado Centroamericano en el 2005 y continúa siendo un especialista destacado en el uso de este software, así como otros incluyendo EngineRoom, GAGEpack. Graduado como ingeniero industrial, con una maestría en la misma rama, certificado como CQE.CSSBB.CPIM, curador del programa CLES, conferencista, colegiado el CFIA y parte de la red de aliados internacionales de MoreSteam.

 

Fechas: Inicia el 15 de mayo, finaliza el 14 de agosto

Duración: 28 horas

Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Inversión: ¢255.000,00 asociados, ¢292.740,00 no asociados (IVA Incluido)

Incluye: material didáctico y certificado de participación

Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 609, 611, 617, 662 ó 676, fax 2234-6089

O al correo electrónico: capacitacion@cicr.com