DIRIGIDO A
Funcionarios públicos y privados involucrados en procesos de compras con el Estado y sus instituciones.
BENEFICIOS
Al haber un cambio en las reglas del juego, las instituciones públicas y privadas deben de conocerlos con la finalidad de implementar los cambios que sean necesarios para una óptima tramitación de los concursos de contratación administrativa en el caso de las primeras; la empresa privada por su parte, deberá conocer el alcance de esos cambios para que sus ofertas se ajusten a la nueva normativa.
OBJETIVO GENERAL
Dotar a los participantes de herramientas y el conocimiento para la mejor aplicación de la nueva Ley General de Contratación Pública y comprender los cambios para hacer los ajustes necesarios.
METODOLOGÍA
Exposición magistral, del capacitador con el objetivo de generar discusión entre los participantes y así analizar el antes y el después de la aprobación del proyecto
TEMARIO
- Exposición de motivos
- ¿Por qué del cambio?
- Unificación de regímenes de contratación
- Impacto para las empresas públicas
- Eficiencia y eficacia en los procesos de contratación
- Relevancia del cambio.
- Ejes del proyecto. ¿Sistema de compliance en contratación pública?
- Planificación y alertas tempranas
- Ética
- Transparencia
- Integridad
- Control y rendición de cuentas
- Probidad y responsabilidad
- Prohibiciones
- Inicio del procedimiento de contratación
- Importancia de conocer el régimen jurídico
- Jerarquía de fuentes.
- Régimen Jurídico
- Facultades de la Contraloría General de la República
- Principios de la nueva ley
- Principios constitucionales
- Compras públicas y tratados internacionales
- Aspectos generales
- Planificación y alertas tempranas
- Fragmentación y separación por funcionalidad
- Estudio de mercado y su importancia. Más allá de tres cotizaciones.
- Estimación y umbrales
- Decisión inicial
- Requisitos de la decisión inicial y obligaciones del funcionario
- Deber de verificación
- Presupuestaria
- Instrumentos internacionales
- Régimen de excepciones y prohibiciones
- Estudio de mercado
- Estimación del monto
- NOVEDAD: Necesaria identificación de los riesgos.
- Regímenes y procedimientos ¿Realmente nuevos?
- Regímenes de contratación
- Ordinario
- Diferenciado
- Montos aplicables
- Contrataciones excepcionadas.
- Atención al régimen de prohibiciones
- Ámbito de aplicación
- Alcance de la prohibición
- Regímenes de contratación
- Prohibición sobreviniente
- Deber de abstención
- Normativa ética que influye en esta materia.
- Procedimientos de contratación
- Primero que todo: Sistema Digital Unificado y Banco de Precios
- Uso de medios digitales
- Catálogo y banco de precios: ¿qué es y para qué?
- Primero que todo: Sistema Digital Unificado y Banco de Precios
- Registro electrónico de proveedores y subcontratistas.
- Garantías del sistema y protección de datos.
- Acceso a la información: ¿qué es o no confidencial?
- ¿Nuevos procedimientos?
- Licitación mayor
- Montos
- Aplicación
- Licitación menor
- Montos
- Aplicación
- Licitación mayor
- Licitación reducida
- Montos y
- Aplicación
- ¿Nuevas formas de contratación?
- Compra pública innovadora
- Compra pública estratégica
- Procedimientos especiales
- Contratación de urgencia
- Subasta inversa electrónica
- Remate
- Compra y arriendo de bienes inmuebles
- El cartel y la oferta
- El pliego de condiciones
- Participación de los potenciales oferentes en su confección.
- Contenido
- El precio y su regulación en el cartel
- Sanciones económicas y su regulación
- Multas y cláusulas penales
- Inhabilitación
- Apercibimiento
- Otras
- La Oferta
- Definición y contenido
- Ofertas base y alternativas
- Ofertas en consorcio y conjuntas.
- Subcontratación
- Cómo deben cotizar el precio
- Garantía de cumplimiento
- Propósito según la nueva norma.
- Procedimiento de ejecución
- Evaluación de la oferta
- Subsanación
- Caducidad
- Oportunidad para subsanar. Defecto en la norma
- El acto final
- Régimen recursivo ¿Cambios?
- Cómputo de los plazos.
- Fundamentación
- Tipos de recurso y autoridad competente
- Objeción a cartel
- Revocatoria
- Apelación
- Adición y aclaración
- Plazos
- Régimen aplicable a contratos financiados por sujetos de derecho público internacional
- Recursos temerarios y sanciones
- ¿Aplicabilidad?
- ¿Constitucionalidad?
- Procedimiento para imponer la multa
- Ejecución de los contratos y su terminación
- Nacimiento del contrato
- Validez
- Perfeccionamiento
- Formalización
- La potestad de modificación unilateral
- Fiscalización
- Cesión del contrato y de derechos.
- La contratación irregular
- ¿Cuándo surge?
- Consecuencias
- Para el funcionario
- Para el contratista
- Recepción del bien, servicio u obra
- Terminación del contrato
- Terminación normal
- Terminación anormal.
- NOVEDAD: La caducidad del contrato
- ¿En qué consiste?
- Plazos para determinar la caducidad
- ¿Cuándo no aplica
- Tipos de contratos
- Contrato de obra pública
- Elección
- Etapas y ciclo de vida de la obra
- Expropiaciones, reubicación de servicios y trámites
- Contrato de suministro
- Contrato de arrendamiento operativo y financiero
- Contrato de servicios
- Contrato de fideicomiso público
- Convenio marco
- Régimen sancionatorio
- A particulares
- A funcionarios públicos
- Procedimiento para la imposición de sanciones
- Resolución de controversias
- ¿Arbitraje?
- Comité de expertos
INSTRUCTOR
Juan Carlos Pizarro: Licenciado en Derecho y Máster en Derecho Comercial, con veinticuatro años de práctica en Derecho Público, Contratación Administrativa y Privada exfuncionario público, exasociado de prestigiosas Firmas de abogados y gerente legal de empresas trasnacionales de telecomunicaciones y energía. Capacitador de empresas públicas y privadas incluyendo el INS, Poder Judicial, INDER, Municipalidades, RACSA, ESPH y la CCSS.