COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA JEFATURAS: ESCRIBA, HABLE Y PROYÉCTESE EXITOSAMENTE CON SUS COLABORADORES

82,620.0093,840.00

Borrar Selección

DIRIGIDO A
Mujeres y Hombres que desempeñen puestos de gerencias de ventas y supervisión de personal, jefaturas, coordinación de proyectos y personas colaboradoras en general que estén en programas de ascenso en la escalera corporativa, además de personas empresarias o desarrollando un emprendimiento.

OBJETIVO GENERAL
La persona participante en este curso podrá conocer los conceptos básicos de comunicación, liderazgo y negociación en el ambiente laboral y obtener herramientas que le permitan gestionar mejor el desempeño personal y de equipos de trabajo para lograr objetivos trazados.

TEMARIO
⦁ ¿Cómo nos comunicamos? – Aspectos básicos de la comunicación.
⦁ Escritura de emails – cómo, cuándo y para quién.
⦁ El mensaje cuando conversamos – aprendiendo a ser concretos.
⦁ El lenguaje corporal y su impacto en la comunicación.
⦁ La comunicación como herramienta de liderazgo y negociación
⦁ La escucha activa – el pilar de la comunicación.
⦁ De la teoría a la práctica efectiva.

METODOLOGÍA

Es un taller – Teórico practico – donde se imparte de manera magistral la información y contiene algunas actividades lúdicas que permiten al participante aprovechar y comprender mejor cada proceso de la comunicación.
Algunas de las actividades son:
⦁ Intercambio de casos reales de los participantes
⦁ Encuesta en línea para evaluar conceptos aprendidos
⦁ ¿Con que líder o lideresa te identificas y cuáles son las características que te inspiran?

INSTRUCTORA:

María Elena Chávez Basurco: Máster en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible y Administradora de Empresas. Experta en género, Amplia experiencia en el sector público y privado en Latinoamérica así como en organismos internacionales como Naciones Unidas, Unión Europea, Banco Centroamericano de Integración Económica entre otros, coordinando proyectos en el sector económico, social y ambiental.

MODALIDAD
El curso se brindará en modalidad virtual:

Fechas: 13 y 20 de setiembre de 2024
Duración: 8 horas
Hora: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Inversión: ¢82.620,00 asociados; ¢93.840,00 no asociados (IVA Incluido)

Incluye: material didáctico y certificado de participación
Inscripciones: teléfono 2202-5600 extensiones 609, 611, 617, 631, 662 o 676, fax 2234-6089, correo electrónico: capacitacion@cicr.com