Descripción
Este programa de capacitación teórico-práctico está orientado a fortalecer las competencias de los profesionales en la implementación y gestión de sistemas energéticos basados en la Norma ISO 50001. Se proporcionan conocimientos técnicos y prácticos que permiten desarrollar, implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Energía (SGEn) efectivo. Con un enfoque integral y alineado a las mejores prácticas internacionales, el programa facilita la identificación de oportunidades de mejora, la reducción del consumo energético, y la implementación de energías renovables en las organizaciones. El programa concluye con el desarrollo de un proyecto práctico que asegura la aplicación de los conocimientos adquiridos, promoviendo una mejora continua en el uso eficiente de la energía y una reducción de la huella de carbono.
Objetivo
Capacitar a los participantes en la implementación y gestión de un Sistema de Gestión de Energía (SGEn) conforme a la Norma ISO 50001, para optimizar el uso de los recursos energéticos y promover la eficiencia energética en las organizaciones, garantizando un enfoque sistemático y estructurado que contribuya al desempeño energético, la sostenibilidad y la competitividad de la empresa.
Objetivos Específicos
- Desarrollar competencias para diseñar y ejecutar un Sistema de Gestión de Energía (SGEn) conforme a la Norma ISO 50001, facilitando la integración de la eficiencia energética en la estrategia global de la organización y promoviendo una cultura de sostenibilidad.
- Capacitar a los participantes en la identificación de oportunidades de mejora energética mediante el uso de herramientas de análisis, auditorías energéticas y monitoreo de consumos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y de los estándares internacionales.
- Fortalecer las habilidades de gestión y evaluación del desempeño energético mediante el establecimiento de políticas energéticas, objetivos estratégicos y planes de acción, así como la implementación de procesos de medición y verificación que garanticen la mejora continua y el ahorro energético.
Dirigido a
Este programa está dirigido a profesionales y técnicos de los sectores industrial, comercial y de servicios, interesados en gestionar de forma sistemática el consumo energético de sus organizaciones. Es ideal para responsables de gestión energética, ingenieros, auditores, gerentes de sostenibilidad y personal involucrado en la implementación de proyectos de eficiencia energética y energías renovables.
Temario
Módulo I: Introducción a la Eficiencia Energética y la Norma ISO 50001 (Semanas 1 a 4)
- Conceptos Básicos de Eficiencia Energética y Sostenibilidad
Definición de eficiencia energética y sostenibilidad corporativa. Relación con la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible. - Panorama Energético Global y Normativa Vigente en Costa Rica
Análisis del contexto energético global y su repercusión en el entorno nacional. Revisión de la normativa vigente en Costa Rica y estándares internacionales relacionados con la eficiencia energética. - Estructura y Requisitos de la Norma ISO 50001:2018
Descripción detallada de la Norma ISO 50001, sus requisitos, estructura y enfoque basado en la mejora continua (Ciclo PHVA: Planear, Hacer, Verificar y Actuar). - Planificación Energética y Establecimiento de Políticas
Metodologías para el análisis energético, evaluación de oportunidades de mejora, y definición de políticas y objetivos energéticos alineados a la estrategia empresarial. - Evaluación del Desempeño Energético y Revisión de la Línea Base Energética
Identificación de usos y consumos energéticos significativos, revisión de la línea base y selección de indicadores de desempeño energético (EnPIs).
Módulo II: Implementación y Operación del Sistema de Gestión de Energía (SGEn) (Semanas 5 a 10)
- Realización de Auditorías Energéticas Internas
Metodologías para la planificación y ejecución de auditorías energéticas internas. Identificación de áreas críticas y propuestas de mejora. - Documentación del SGEn: Procedimientos, Instrucciones y Registros
Elaboración de documentos del SGEn: manual de energía, procedimientos de operación y registros de consumo energético. - Identificación y Evaluación de Riesgos y Oportunidades Energéticas
Análisis de riesgos y oportunidades que afectan al SGEn. Definición de acciones correctivas y preventivas. - Programas de Capacitación y Concientización Energética
Desarrollo de programas de capacitación para todo el personal de la organización, con el fin de promover una cultura de eficiencia energética. - Control Operacional y Gestión del Consumo Energético
Estrategias de control operacional para asegurar el uso eficiente de la energía en los procesos productivos y administrativos. - Monitoreo y Control de Energía a través de Sistemas de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA)
Aplicación de tecnologías de monitoreo y control para la gestión del consumo energético en tiempo real. - Planificación de Compras y Contratación Energética
Políticas de compras sostenibles y criterios para la contratación de proveedores de energía y equipos eficientes.
Módulo III: Evaluación y Verificación del Desempeño Energético (Semanas 11 a 15)
- Protocolo de Medición y Verificación (M&V) del Desempeño Energético
Diseño e implementación de protocolos de medición y verificación basados en el estándar IPMVP (International Performance Measurement and Verification Protocol). - Indicadores de Desempeño Energético (EnPIs) y Análisis de Desempeño
Definición e implementación de indicadores clave para evaluar el desempeño energético. Análisis de tendencias y resultados obtenidos. - Revisión Energética y Mejora Continua
Proceso de revisión energética y análisis de la efectividad del SGEn. Definición de acciones de mejora y nuevas metas energéticas. - Reportes Energéticos y Comunicación de Resultados
Elaboración de reportes energéticos y estrategias de comunicación para informar a las partes interesadas sobre el desempeño energético de la organización. - Auditoría Externa y Certificación ISO 50001
Proceso de auditoría externa para la certificación ISO 50001. Preparación de la organización y gestión de la auditoría.
Trabajo Práctico y Proyecto Aplicado (Semanas 16 a 20)
- Desarrollo de Proyecto Práctico: Implementación del SGEn en la Organización
Aplicación de los conocimientos adquiridos mediante la implementación de un proyecto basado en la Norma ISO 50001 dentro de la empresa. El proyecto será supervisado por expertos, garantizando una adecuada ejecución y evaluación. - Supervisión Personalizada y Transferencia de Conocimiento
Asesoramiento continuo y retroalimentación durante la ejecución del proyecto. Evaluación de los resultados y generación de un informe final con conclusiones y recomendaciones para la mejora continua.
Requisitos/Observaciones
- Prerrequisitos: No existen prerrequisitos formales para acceder a esta capacitación.
- Certificación se aplica por separado y cada participante lo realiza, tiene un costo de $500 dólares con Association of Energy Engineers (Estados Unidos)
Estructura del curso:
- El curso consta de 20 sesiones, cada una con una duración de 3 horas.
Instructores:
- Equipo de consultores de Tara Solutions
Fechas: 22, 24 y 29 de abril; 1, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de mayo; 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de junio de 2025
Duración: 60 horas
Hora: 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Instructora: Tara Solutions
Inversión: $867,00 asociados, $969,00 no asociados (IVA Incluido)
Incluye: material didáctico, certificado de participación, supervisión de proyecto.
Inscripciones: teléfono 2202-5600, extensiones 609, 611, 617, 631, 662 o 676, fax 2234-6089; correo electrónico: capacitacion@cicr.com