DIRIGIDO A
Secretarias ejecutivas y demás personal secretarial. Personas interesadas en adquirir habilidades y destrezas en materia secretarial. Asistentes administrativas, entre otras.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades y destrezas en la aplicación de los aspectos conceptuales y prácticos relacionados a la asistencia ejecutiva de excelencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar las fuentes claves de la asistencia ejecutiva de excelencia.
- Reconocer los puntos claves y de enfoque de la asistente ejecutiva del sector público y privado de hoy.
- Empoderar a los participantes en reconocer su desempeño y administración efectiva del tiempo, y llevarlas a una administración efectiva del mismo
- Reconocer y aplicar herramientas estratégicas del manejo de la agenda y sus resultados efectivos.
TEMARIO
- Funciones secretariales y desarrollo de sus competencias:
-Noción de empresa. Las organizaciones y los cambios.
-Plan equilibrio cuerpo+mente+emoción claves para el equilibrio en tiempos de Covid-19.
- De secretaria a asistente ejecutiva.
-Cualidades y competencias de la secretaria ejecutiva de hoy. - La evaluación del desempeño y su aplicación efectiva.
- Administración del tiempo:
-Proceso de administración efectiva del tiempo:
-Ley de Pareto 80/20
-Matriz Eisenhower
-Utilización del tiempo (Test: ¿Cómo administro mi tiempo? y el plan de acción para mejorarlo)
-Derroche y abuso del tiempo.
-Cuáles son los ladrones del tiempo y como combatirlos.
- Manejo de agenda.
- Atención de calidad:
-Uso del teléfono
-Vicios en los que no deben incurrir
-Normas de cortesía telefónica
-Ortografía y redacción de documentos como: cartas, oficios, memorándum, actas y cartas para comunicaciones internas y externas. - Imagen personal de la secretaria ejecutiva:
-La imagen y tips de vestimenta ejecutiva
-La Inteligencia emocional
-Imagen de la mujer ejecutiva
-Comunicación no verbal. - Habilidades sociales para comunicarse con éxito. (A través de la Comunicación asertiva de excelencia)
- Plan de acción: ¡De la teoría a la práctica!
METODOLOGÍA
1.-ÁREA DE JUEGO: Los movimientos corporales (como pausas activas) en las sesiones virtuales de los participantes son la principal herramienta de la estimulación y despertar cerebral, aplicados a la gestión integral del ser y su balance.
2.-ÁREA DE MESA CREATIVA: En esta área los participantes identifican las herramientas de forma reflexiva y dinámica aplicadas a la gestión del ser en sus vidas personales y profesionales, aplicable en formato virtual sincrónico y asincrónico.
3.-ÁREA APOYO Y PLAN DE ACCIÓN: Los participantes en unidad tras identificar las herramientas vistas realizan crearán el plan de acción idóneo para su gestión integral del ser.
BENEFICIOS ORGANIZACIONALES
- Despertar y desarrollar fortalezas personales que permitan generar cambios actitudinales en beneficio propio y del sector donde preste sus servicios.
- Comprender la importancia del trabajo secretarial.
- Desarrollar habilidades y destrezas para:
- Organizar y manejar los métodos modernos en el área de la ortografía y redacción.
- Desenvolverse adecuadamente en reuniones, conferencias, asambleas, comités, entre otros.
- Manejar adecuadamente el tiempo.
- Optimizar sus relaciones humanas.
FORMA DE EVALUACIÓN
Aplicación de plan de acción posterior al seminario a lo cual implica compromiso y disciplina del participante.
Seguimiento a la aplicación de las herramientas vistas por los participantes en el seminario a través de la aplicación de los planes de acción.
INSTRUCTORA
Msc. Solange Mayo
Licenciada en Comunicación Social. Mención en Publicidad y Relaciones Públicas con honores.
Coach Personal Certificada en Suiza. Magíster en Gerencia de Mercadeo (URBE),
Fecha: 10 y 24 de abril de 2025
Duración: 8 horas
Hora: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Inversión: ¢82.620,00 asociados, ¢93.840,00 no asociados (IVA Incluido)
Incluye: Material didáctico y certificado de participación
Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 617, 630, 662, 631, 609 o 676, fax 2234-6089 o al correo electrónico: capacitacion@cicr.com
Dirección: 350 mts sur de la Fuente de la Hispanidad · San Pedro Montes de Oca, San José