ADMINISTRACION EFECTIVA Y PRODUCTIVA DEL TIEMPO 1

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA Y PRODUCTIVA DEL TIEMPO

102,000.00117,300.00

Borrar Selección

OBJETIVO GENERAL:

Instruir a los participantes para que desarrollen habilidades que les permitan aprender a organizar, controlar y administrar el tiempo de manera efectiva y productiva, de forma que puedan ser más eficientes en sus trabajos y más felices en el ámbito personal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Mostrar a los participantes métodos que les permitan organizarse en sus actividades diarias de manera que se vuelvan más productivos.
  2. Analizar la diferencia entre lo importante y lo urgente, y establecer formas de evitar que esta confusión afecte el rendimiento laboral.
  3. Concientizar a los participantes sobre las acciones que provocan que desperdiciemos tiempo en nuestra vida laboral y personal, y definir mecanismos que nos permitan eliminarlas.
  4. Ayudar a los participantes para que puedan ser personas más felices y productivas mediante el aprovechamiento óptimo de su tiempo.

 

TEMARIO:

Módulo N°1: ¿Qué es el tiempo?: Análisis conceptual. (03 horas)

  1. Qué implica la administración efectiva del tiempo.
  2. Características importantes para el análisis del tiempo.
  3. Tiempo y Filosofía de Vida.
  4. Tiempo y Productividad: Enfoques históricos y actuales.

 

Módulo N°2: Desafíos en la Administración Efectiva del Tiempo. (03 horas)

  1. Evolución histórica de los enfoques en la administración del tiempo.
  2. Claves estratégicas: Enfermedades de Gestión del Tiempo y Ladrones de Tiempo.
  3. Los desperdiciadores de tiempo (DDT): Controlables y No Controlables.
  4. Mitos y patologías psicológicas que afectan el uso óptimo del tiempo.

 

Módulo N°3: Metodología y Técnicas para la Administración Efectiva del Tiempo. (03 horas)

  1. Perfil y hábitos de las personas que administran eficientemente el tiempo.
  2. Metodología y Técnicas de Eficiencia.
  3. Metodología y Técnicas de Eficacia.
  4. Metodología y Técnicas Psicológicas.

 

Módulo N°4: Teletrabajo y Administración Efectiva del Tiempo. (03 horas)

  1. Post-pandemia y nuevos enfoques del trabajo.
  2. Tecnología y teletrabajo: Impacto en la administración del tiempo.
  3. Enfoque generacional del teletrabajo y la administración efectiva del tiempo.
  4. Los costos de las nuevas realidades del trabajo y del tiempo: ¿Quién los asume?

 

METODOLOGÍA GENERAL:

El programa se desarrolla mediante exposiciones interactivas con los participantes, dentro de las cuales se comparten sus situaciones personales y laborales en torno a la eficiente o deficiente administración del tiempo; como producto de todo ese proceso se establecen estrategias, ideas y métodos que sirvan como herramientas para la gestión efectiva del tiempo.

Prácticas, análisis de casos y dinámicas de trabajo en equipo serán parte de los medios que se utilizarán para alcanzar los objetivos del programa.

 

INSTRUCTOR:

Adrián Moya Córdoba: Licenciado en Relaciones Internacionales (Economía y Política), Maestría en Negocios Internacionales. Estudios de Post-Grado en la Universidad Internacional de la Florida, Universidad Fundación Getulio Vargas en Río de Janeiro, Brasil. y Centro Estudios Estratégicos (U. Paz / Washington). Exfuncionario de Cinde, Cenpro (hoy Procomer), Fudeci, Ifain, entre otras organizaciones nacionales e internacionales. Treinta años de experiencia en el ámbito de la formación de Recursos Humanos. Docente Universitario (nivel nacional y extranjero), y Exdirector de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNA. Asesor, Consultor y Capacitador de organizaciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Fechas: 12, 19 y 26 de julio de 2023

Duración: 12 horas

Hora: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.

Inversión: ¢102.000,00 asociado; ¢117.300,00 no asociados (IVA Incluido)

 

Incluye: cofffee break, material didáctico y certificado de participación

Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 617, 630, 662, 631, 609 o 676 fax 2234-6089

O al correo electrónico: capacitacion@cicr.com

Dirección: 350 mts sur de la Fuente de la Hispanidad · San Pedro Montes de Oca, San José