PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN

198,900.00227,460.00

Borrar Selección

 

 

INVITA AL CURSO REMOTO CON INSTRUCTOR EN VIVO

 

PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN

 

 

OBJETIVO GENERAL:

Conocer los conceptos básicos de ventilación como alternativa de solución para el problema de degradación de la calidad del aire en edificios y prevenir y mitigar los riesgos laborales derivados de la exposición de los trabajadores a esos ambientes.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Conocer algunas disposiciones normativas que se recomiendan para el diseño y la instalación de sistemas de ventilación en edificios.
  2. Distinguir los diferentes tipos de ventiladores y su aplicación.
  3. Conocer los fundamentos de diseño de los sistemas de conducción de aire.

 

TEMARIO:

Bloque 1: Generalidades.     

  • Introducción.
  • Aire, confort, contaminantes y contaminación.
  • Calidad del aire
  • Marco legal, normativas y reglamentos.

 

Bloque 2: Fundamentos  

  • Ventilación.
  • Flujo de aire en conducciones y diseño de conductos.
  • Rejillas, difusores, filtros y otros accesorios.

 

Bloque 3: Aplicaciones  

  • Ventilación General.
  • Ventilación Localizada.

 

METODOLOGÍA:

El curso busca que el profesor facilite el desarrollo de una metodología activa y participativa, que permita al estudiante reconstruir su propio aprendizaje.

En su dimensión teórica, se estimula el análisis y la reflexión de los temas, con sustento en la lectura y los aportes directos del profesor del curso.  Este curso se desarrolla mediante variadas experiencias de aprendizaje, para lo cual se recurre a experiencias como lectura analítica y estudio de caso. Se utilizan los objetivos para programar las actividades semanales.

 

EVALUACIÓN:

Las personas que obtengan en el examen final una nota mayor o igual a 70, recibirán un Certificado de Aprovechamiento.

Las personas que participen en todas las actividades del curso y obtengan una nota final menor a 70, recibirán un Certificado de Participación.

 

La evaluación se realizará en dos etapas:

  1. a) Proyecto de análisis de caso, con un valor del 30%.
  2. b) Prueba escrita que incluirá estudio de casos, con un valor del 70%.

 

BIBLIOGRAFÍA:

  1. ASHRAE (Fundamentals).
  2. Carrier, Manual de aire acondicionado. España: Editorial Marcombo Boixareu Editores
  3. Cengel Y.; Boles, M. Termodinámica. 5 ed. México: Editorial Mc Graw Hill, 2007.
  4. White, F. Mecánica de Fluidos. 6 ed. España: Editorial McGraw-Hill, 2008.
  5. Letayf, J.; González, C. Seguridad, Higiene y Control Ambiental. México: Editorial McGraw-Hill, 1994.
  6. Normas INTECO sobre ventilación
  7. Ventilación Industrial: Manual de recomendaciones prácticas para la prevención de riesgos. ACGIH
  8. Catálogos Greenheck y otros fabricantes

 

 

PERFIL DE LOS INSTRUCTORES:

Ing. Laura Salas Moya

Licenciada en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Costa Rica.

-Máster en Administración de la Construcción. Universidad de Costa Rica.

-Profesora del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

– 30 años de experiencia en diseños de sistemas mecánicos para edificios.

 

Ing. Ignacio Del Valle Granados

-Licenciado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Costa Rica.

-Máster en Administración de la Ingeniería Electromecánica Instituto Tecnológico de Costa Rica

-Máster en Generación, Gestión y Eficiencia Energética. Universidad de Cádiz.

-Profesor e investigador del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

-30 años de experiencia en diseños de sistemas mecánicos para edificios

 

 

   

Fecha: 22, 29 de agosto, 5, 12, 19 y 26 de setiembre del 2025

Duración: 24 horas

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Modalidad virtual

 

Inversión: ¢198.900,00 asociados; ¢227.460,00 no asociados (IVA Incluido)

Incluye: material didáctico y certificado de participación

 

Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 611, 630, 662

O al correo electrónico: capacitacion@cicr.com

Dirección: 350 mts sur de la Fuente de la Hispanidad · San Pedro Montes de Oca, San José