Invita al curso remoto con instructor en vivo
INTRODUCCION A MICROSOFT FABRIC
DESCRIPCIÓN
¿Te imaginas un entorno unificado que revolucione tu forma de trabajar con datos? Con este curso de introducción a Microsoft Fabric, descubrirás cómo esta plataforma integrada transforma los desafíos del análisis de datos en oportunidades. Aprenderás a organizar, cargar y transformar datos de manera eficiente usando herramientas como OneLake, Lakehouse y canalizaciones de datos. También explorarás cómo realizar análisis avanzados, aplicar ciencia de datos, e implementar análisis en tiempo real para impulsar decisiones estratégicas. Domina cada aspecto de Fabric, desde la gestión de datos hasta la creación de informes y modelos semánticos, y lleva tus habilidades analíticas al siguiente nivel. ¡Empieza ahora y conviértete en un experto en la nueva era del análisis de datos con Microsoft Fabric!
DIRIGIDO A
Profesionales que desean mejorar sus habilidades en análisis y visualización de datos que trabajan con grandes volúmenes de información. Directivos que desean tomar decisiones informadas basadas en datos. Gerentes de proyectos que buscan herramientas eficientes para la administración de datos.
OBJETIVO
Entender los fundamentos de Microsoft Fabric:
- Familiarizarse con la interfaz de usuario y las funcionalidades básicas.
- Conocer las diferentes herramientas y servicios que ofrece Microsoft Fabric.
- Administración de datos y almacenamiento:
- Aprender a importar, transformar y almacenar datos.
- Gestionar grandes volúmenes de datos y optimizar el rendimiento.
- Crear y gestionar modelos de datos:
- Desarrollar modelos de datos que soporten análisis avanzados.
- Utilizar herramientas de modelado para mejorar la calidad y precisión de los datos.
- Implementación de análisis y visualización de datos:
- Generar informes y dashboards interactivos.
- Utilizar técnicas de visualización para interpretar y comunicar resultados.
- Automatización de procesos:
- Diseñar y desplegar flujos de trabajo automatizados.
- Integrar servicios y herramientas para una mayor eficiencia operativa.
METODOLOGÍA
Seminario remoto con instructor en vivo totalmente práctico, dividido en ocho (8) sesiones de tres (3) horas cada una, en las que se desarrollarán los temas descritos anteriormente mediante ejercicios individuales. Cada participante recibirá de forma digital una (1) carpeta con los archivos que serán utilizados durante el Seminario. Además, recibirán un instructivo digital que contiene los procedimientos que se impartirán.
El curso se imparte de forma magistral, con la aplicación práctica por parte de los participantes desde sus equipos de cómputo. Con ello, los conocimientos transmitidos son empleados por parte de los colaboradores a través de prácticas guiadas por el instructor, en donde se explica paso por paso cómo se ejecutan las diferentes funciones, aplicaciones, herramientas, etc.
Al ser de forma remota, se requiere de un enlace con Microsot Teams o zoom.us de forma tal que todos los participantes ingresen a la videoconferencia. Los participantes recibirán un correo con la invitación a la clase.
Los participantes transmiten sus consultas al instructor en cualquier momento del curso. De igual forma, el instructor realiza consultas y desarrolla actividades de forma tal que se promueva el dinamismo de la sesión.
- Recomendaciones para un mejor aprovechamiento del curso:
- Cada participante debe trabajar con su propio equipo (Se recomienda NO trabajar en parejas)
- Preferiblemente contar con 2 pantallas para proyectar en una la clase y trabajar en el computador (Una buena opción es ver la clase en el dispositivo móvil (celular) y trabajar en la computadora / No es indispensable es sugerido).
- Los participantes deben:
- Cuenta de Microsoft: Los participantes deberán tener una cuenta de Microsoft para acceder a Microsoft Fabric y sus servicios asociados.
- Contar con buena señal de Internet.
- Ubicarse en un lugar libre de distracciones externas que puedan interrumpir durante la sesión.
- Incorporarse a la sesión al menos 10 minutos antes del inicio.
- Tener en sus escritorios descargados los archivos con los que se va a trabajar durante la sesión. (No deben trabajar en la carpeta comprimida)
- Mantener el micrófono cerrado, salvo cuando “levante la mano¨ (opción habilitada en Microsoft Teams) para hacer alguna pregunta o comentario”
- Mantenerse presente durante toda la sesión
CONTENIDO
Introducción
Introducción a Microsoft Fabric
- Introducción a Microsoft Fabric
- Objetivos de aprendizaje
- Comprender los desafíos del análisis de datos
- Aprecia la visión de Microsoft Fabric
- Habilitación de Microsoft Fabric en un inquilino de Power BI existente
- Configuración de un nuevo inquilino de Microsoft Fabric
- Elija la licencia de Fabric adecuada
- Explorar la plataforma Microsoft Fabric
- Objetivos de aprendizaje
- Comprender OneLake
- Organizar los datos en un almacén de datos
- Organizar los datos en una Lakehouse
- Cargue y transforme datos a través de canalizaciones y flujos de datos
- Analice datos con modelos semánticos e informes
- Trabajar con datos a través de blocs de notas
- Aplicar la ciencia de datos avanzada
- Implemente análisis en tiempo real
- Actúe sobre sus datos con Data Activator
- Supervisión y administración con Purview
- Elegir roles en Fabric
- Cargar datos en Fabric
- Objetivos de aprendizaje
- Creación de una canalización para cargar datos
- Configurar accesos directos
- Sincronizar datos con el explorador de OneLake
- Usar un bloc de notas para convertir archivos en tablas
- Cargar y transformar datos con flujos de datos
- Objetivos de aprendizaje
- Creación de un flujo de datos para cargar datos
- Uso de un flujo de datos para convertir archivos en tablas
- Transformación de datos con flujos de datos
- Administre datos con Fabric Warehouse
- Objetivos de aprendizaje
- Aplicación de T-SQL para configurar un almacén
- Datos de consulta
- Crear informes con el modelo semántico predeterminado
- Administre datos con Fabric Lakehouse
- Objetivos de aprendizaje
- Montar una LakeHouse
- Consulta del punto de conexión de SQL Analytics
- Crear informes con el modelo semántico predeterminado
- Creación de un modelo semántico personalizado en los datos de Lakehouse
- Analizar datos a través de modelos semánticos
- Objetivos de aprendizaje
- Comprender Direct Lake
- Creación de medidas DAX
- Crear informes visuales
- Crear informes paginados
- Aplicar análisis en tiempo real
- Objetivos de aprendizaje
- Ingesta de datos de streaming en Fabric
- Configuración de una base de datos KQL
- Configuración de un modelo semántico de streaming
- Cree informes en tiempo real
- Tome medidas a través del activador de datos
- Objetivos de aprendizaje
- Descripción del activador de datos
- Configurar disparadores
- Aplicar la ciencia de datos
- Objetivos de aprendizaje
- Ejecución de experimentos de ML en Fabric
- Predicción de resultados mediante modelos de ML
- Administrar el uso de la tela
- Objetivos de aprendizaje
- Obtener información a través del centro de Purview
- Supervisión de administración de acceso
- Resumen
MATERIAL
Cada participante tendrá acceso al material digital que será utilizado durante las sesiones.
El material incluye: presentaciones y prácticas.
NIVEL
Principiante
REQUISITOS
- Manejo de datos: Familiaridad con conceptos básicos de bases de datos y manejo de datos.
- Habilidades en software: Conocimientos básicos en el uso de software de análisis de datos, como Excel, pueden ser beneficiosos.
INSTRUCTOR
Lic. Adolfo Estrada
Licenciado en Farmacia de la UNIBE.
Bachillerato en Ingeniería en Electromedicina de la Universidad Latina. Cuenta con más de 15 años de experiencia en distintas industrias en temas como Análisis de Datos y Manejo de Proyectos.
Desde hace 7 años es consultor de Microsoft en entrenamientos.
Cuenta con Certificaciones en Six Sigma, Yellow Belt, ScrumMaster y CISCO CCNA.
Fechas: 16, 23, 30 junio, 7 y 14 de julio de 2025
Duración: 15 horas
Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Inversión: ¢117.300,00 asociados, ¢134.640,00 no asociados (IVA Incluido)
Incluye: material didáctico y certificado de participación
Inscripciones: Por el teléfono 2202-5600 extensiones 609, 611, 617, 662 ó 676, fax 2234-6089
O al correo electrónico: capacitacion@cicr.com
Contamos con financiamiento: